La trágica muerte del presbítero José Lindor Zaccardi: Un homicidio nunca esclarecido…
Se cumplen 32 años de su tan lamentada desaparición física, en Villa Soldati, donde fue hallado muerto, el 16 de noviembre de 1992.
Había nacido en Chivilcoy, el 8 de diciembre de 1932, y recibió su ordenación sacerdotal, en 1960.
Verdadero mártir del cristianismo, murió por defender los principios y valores del Evangelio.
El 16 de noviembre de 1992, hace ya, exactamente, 32 años transcurridos, fue hallado muerto en una vivienda del barrio porteño de Villa Soldati, el querido e inolvidable sacerdote y docente chivilcoyano, presbítero José Lindor Zaccardi, de 59 años de edad, víctima de un brutal e incalificable homicidio que, no logró hasta ahora, ser esclarecido; permaneciendo bajo un manto de impunidad completa y absoluta oscuridad.
Nacido el 8 de diciembre de 1932, recibió la correspondiente ordenación sacerdotal, el 17 de diciembre de 1960, adoptando para su ministerio, el expresivo y bello lema: “Gracia, Paz, Alegría”. A través de una fiel y fecunda trayectoria religiosa, el presbítero José Lindor Zaccardi, se caracterizó por sus valores y su auténtica vocación de servicio, su inmenso y singular espíritu evangélico, su manifiesto coraje, su humilde corazón de amor cristiano, bondad y entrega generosa y, su firme y decidido compromiso misionero, pastoral, social y comunitario.
Ejerció sus funciones, como titular de las parroquias de San Ignacio de Loyola, de Junín, San Isidro Labrador, de Chacabuco, Sagrado Corazón de Jesús, de Luján y, la Sagrada Familia – también, de Luján -, que él mismo creó, organizó y condujo, y donde hoy, reposan sus restos. Cumplió tareas administrativas, en la Diócesis de Mercedes; se desempeñó en calidad de profesor, en el seminario San José, de La Plata y otros centros de formación teológica; ofreció cursos, conferencias y charlas didácticas y educativas y, en el momento de su trágica y luctuosa desaparición física, pertenecía a las filas del Movimiento para un Mundo Mejor.
El 22 de octubre de 2002, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, honrosamente, se lo declaró Post Mortem “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Además, una calle del sector geográfico del barrio sud, junto a la parroquia Cristo Obrero – San Expedito, eterniza su tan entrañable nombre. Por otra parte, hacia el mes de junio de 2013, bajo la administración del jefe comunal, Prof Aníbal José Pittelli, se editó el libro “Cacho, a veinte años de su asesinato”, un volumen, con un prólogo de la sobrina del presbítero José Lindor Zaccardi, licenciada Iris Marta Zaccardi de Hourcastagne; una semblanza biográfica del sacerdote y, una serie de significativos y apreciables testimonios personales.
Verdadero y glorioso mártir de la Iglesia Católica y el cristianismo contemporáneo, nosotros le decimos: Lo recuerdo, plenamente, / con su imagen de humildad, / su hondo amor y su bondad, / su espíritu más ferviente… / Y aún sigue, vivo y presente, / de una manera especial, / y nos brinda, fraternal, / el Evangelio piadoso, / y su ejemplo tan hermoso / de entrega sacerdotal.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.