La visita de Atahualpa Yupanqui a Chivilcoy, en 1944, hace 80 años

La visita de Atahualpa Yupanqui a Chivilcoy, en 1944, hace 80 años

agosto 20, 2024 Desactivado Por archivol

El reconocimiento que le brindó nuestra ciudad, organizado por el poeta gauchesco Enrique Pedro Schiaffino Errecalte, en su propio domicilio ubicado en la intersección de las calles Vicente López y Salta.

Distintos vecinos y figuras locales, que concurrieron al agasajo.

En 1944, hace ya, 80 años transcurridos, hubo de visitar nuestra ciudad, el tan caracterizado y célebre intérprete folklórico, compositor, poeta y escritor argentino, Atahualpa Yupanqui, quien había nacido en la ciudad bonaerense de Pergamino, en 1908 y falleció en Francia, en 1992. El popularizado exponente de nuestra música autóctona o nativa, arribó a Chivilcoy, para ofrecer un espectáculo, y tras su presentación artística, fue objeto de un especial reconocimiento y, un muy cordial y fraterno agasajo, que organizó el auténtico y sentido poeta gauchesco, Enrique Pedro Schiaffino Errecalte, en su propio domicilio, ubicado en la intersección de las calles Vicente López y Salta, en cercanías de la plaza Colón.

Puntualicemos que, Enrique Pedro Schiaffino Errecalte, nacido el 26 de septiembre de 1919 y fallecido el 3 de octubre de 1971, fue un cabal artífice de la poesía campera, que supo cantarle en sus versos, al paisaje rural, el espíritu gaucho, la idiosincrasia paisana y las viejas y gloriosas tradiciones nacionales. En ese año 1944, había editado el volumen “Un pial al poema de los campos”, primorosamente ilustrado por el artista plástico, músico, poeta y, hombre del arte, las cultura y la bohemia de Chivilcoy, Antonio Donato Ginnetty (1916 – 1977). Más de tres décadas después, en 1978, uno de los hermanos del poeta Enrique Pedro Schiaffino Errecalte, el contador público, docente y ex diputado nacional, Dr. Nicolás Hipólito Schiaffino (1913 – 1978), recopiló las composiciones dispersas e inéditas de éste, y bajo el sello gráfico “Fígaro”, entregó a la estampa, el libro titulado “Marca, señal y descornador”.

De los vecinos de nuestra ciudad y, las distintas figuras locales que, concurrieron a ese simpático y entrañable encuentro de amistad y camaradería, mencionaremos al profesor José Doroteo Caro, el profesor Domingo Zerpa, el periodista Federico Golán, el joven poeta Nicolás Antonio Cócaro, el músico Juan Carlos Barca, el pintor Antonio Donato Ginnetty, el escritor y docente, Rubén Benítez, Héctor Benítez, el músico Américo Abbene, Alejandro Reyes, Pascual Laurella, Francisco Panizza, Roberto Lago, Héctor Apalategui, Cosme y Macoco Tufillaro, Luis Lentini, Hernando De Paula, Perico Ferrante, Quiricha Álvarez, Alberto Caro, Ángel Schiaffino, hermano del dueño de casa, Bernasconi, Zunino, Rodríguez, Arizmendi, Delvilano, Viglierchio, Hayden, etc.

Atahualpa Yupanqui, en esa festiva y particular ocasión, brindó a los presentes, hasta altas horas de la madrugada, un apreciable número de temas y canciones, de su valioso repertorio y, finalmente, partió de Chivilcoy, por vía ferroviaria, desde la ya desaparecida Estación “Norte”.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.