Los 113 años dela localidad rural de Indacochea
Se fijó como la fecha fundacional de dicha población de campaña, el 15 de mayo de 1911, cuando se procedió a la inauguración de la estación ferroviaria, de la compañía inglesa Midland.
Zona agrícola y ganadera, se halla ubicada en el cuartel XV de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy, a poca distancia del tradicional río Salado.
El recuerdo de la escuela primaria Nro. 25 “Paula Albarracín”, ya desaparecida.
El 15 de mayo de 1911 – hace ya, 113 años transcurridos -, hubo de llevarse a cabo la inauguración de la estación ferroviaria de Indacochea, correspondiente a la compañía inglesa Midland, transformada con posterioridad, en 1947, durante el gobierno justicialista del general Juan Domingo Perón, en la línea del ferrocarril general Manuel Belgrano; la cual, se construyó sobre un terreno que generosamente donara Pedro Indacochea. Esta estación, hubo de clausurare en 1977, cuando ejercía las respectivas funciones de último jefe, Héctor Corvi.
En virtud de aquella histórica y memorable inauguración de la estación ferroviaria, bajo la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se estableció como fecha fundacional de Indacochea, el día 15 de mayo de 1911.
Se trata de una pequeña y pintoresca población, de nuestro distrito, situada desde el ángulo geográfico en el cuartel XV, limitando con los partidos vecinos de Alberti y Veinticinco de Mayo, a poca distancia del extenso y tradicional río Salado, y a unos 31 kilómetros de Chivilcoy, la ciudad cabecera. Región eminentemente agrícola y ganadera, se observa allí, la presencia de estancias, cabañas y explotaciones de tambo y de lechería; habiéndose, asimismo, fomentado y promovido la pesca deportiva, en atención a la proximidad del río Salado. La localidad, se levantó en su casi totalidad, a lo largo de una sola calle, testigo de todo el movimiento diario y, las actividades sociales, vecinales, económicas y productivas de Indacochea. Hacia el año 1929, se efectuó la edificación del puente del rio Salado, que de esa manera, superando innumerables obstáculos, escollos y tantas dificultades, logró una fluida comunicación de Indacochea, con las localidades de Achupallas (también, Pueblo Grisolía, fundado por el ilustre inmigrante lugareño Pascual Grisolía, en 1909) y Gobernador Ugarte, y la ciudad de Veinticinco de Mayo.
La mencionada población, según los valiosos datos y apuntes, aportados, oportunamente, por Miguel Ángel Moro, llegó a contar en lejanas épocas pasadas, con más de doscientos habitantes; un destacamento de policía; una estafeta postal y, una canchita de fútbol, ubicada junto a la escuela primaria Nro. 26 “Paula Albarracín”. Dicho establecimiento educacional, ya desaparecido, se creó en el año 1903. Como información anecdótica, señalemos que, el 10 de septiembre de 1966, visitó la escuela, el notable y celebrado boxeador argentino, Horacio Accavallo (|934 – 2022), quien, se había consagrado campeón del mundo, peso mosca, el 1 de marzo de 1966, en Tokio (Japón), al derrotar por puntos al púgil japonés Takayama. El mánager de Accavallo, era el siempre recordado chivilcoyano, Héctor Vaccari (1925 – 2020), ex intendente municipal de facto, de Chivilcoy, entre 1981 y 1983. Accavallo, efectuó la magnánima donación de sus guantes, para llevar a cabo una rifa, cuyo monto recaudado, se destinó para obras y mejoras edilicias, de la propia escuela 26. En aquel momento, ejercía la dirección de este centro de enseñanza, la querida e inolvidable educacionista, María Angélica Torres de Cadavid (1923 – 2007), una mujer de múltiples inquietudes pedagógicas y comunitarias, gran gestora y propulsora del crecimiento y desarrollo de la citada escuela. Puntualicemos por otra parte que, en el mismo lugar donde funcionó ese establecimiento educativo, clausurado hace ya, varios años, se instaló e inauguró una capilla religiosa, donde florecieron la fe y la devoción cristianas.
Hacia 1948, se rodaron, allí, en Indacochea, escenas y secuencias fílmicas de la segunda película del singular fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankel (1912 – 1984), “La tierra será nuestra”, estrenada luego, en el mes de julio de 1949. Además, supo atravesar los caminos de la localidad, el fiel e inconfundible colectivo azul, rojo y blanco, de la empresa “La Confianza”, que llegaba en su viaje y recorrido, hasta Gobernador Ugarte y Veinticinco de Mayo.
En 1988, durante la administración del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, se procedió a la habilitación de las redes, eléctrica y telefónica, de esta población de campaña, y bajo la gestión del actual jefe de la comuna, Dr. Guillermo Alejandro Britos, hubo de fijarse la fecha fundacional de Indacochea y rescatarse su historia pueblerina; realizándose diferentes obras de conservación, mantenimiento y restauración, enmarcadas en un proyecto de reivindicación y revalorización de la idiosincrasia, la esencial moral y espiritual y, la propia identidad de las localidades rurales, de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy.
Los 113 años de Indacochea – una vida que se inició con la inauguración de la estación ferroviaria, el 15 de mayo de 1911 -, y nuestra palabra recordativa, de sentida evocación y homenaje.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.