Los 114 años de la inauguración del asilo “San Pascual”
Se llevó a cabo el día de Navidad, 25 de diciembre de 1910.
Fue un hogar precursor o pionero, destinado al amparo y el abrigo de niños y ancianos desvalidos.
Lo fundó en 1895, la religiosa Sor Clarisa Villaamil, quien cumplió en Chivilcoy, una abnegada y valiosa labor altruista, filantrópica y caritativa.
El día de Navidad, 25 de diciembre de 1910, hace ya, 114 años transcurridos, se llevó a cabo la ceremonia inaugural, de la nueva sede del asilo “San Pascual”, una noble y solidaria institución de beneficencia, fundada hacia 1895, por la piadosa e inolvidable religiosa, Sor Clarisa Villaamil, quien, a lo largo de un buen número de años, con profundo fervor, alto sentido evangélico y, un espíritu desinteresado y generoso, supo desarrollar una colosal y admirable tarea, destinada a brindar u ofrecer auxilio, socorro, protección, asistencia y abrigo, a tantos niños y ancianos de Chivilcoy, víctimas del total y absoluto desamparo, la marginación social, la desgarradora orfandad y, la penosa y angustiante miseria.
El edificio de dicho asilo “San Pascual”, se encontraba situado en el sector geográfico sud, de nuestra ciudad, dentro de la típica y pintoresca zona del Barrio Obrero, donde con posterioridad, hubo de funcionar la conocida barraca de la familia Mato. El salón del citado inmueble, llevaba el nombre del inspirado y reconocido poeta argentino, Carlos Guido Spano (1827 – 1918), autor de memorables composiciones líricas, las cuales, se incluían en libros de lectura, de la enseñanza primaria, y solían también, recitarse en establecimientos educacionales de la época.
Sor Clarisa Villaamil, fallecida en Buenos Aires, octogenaria, el 18 de julio de 1930, atendió de un modo solícito y cariñoso, el asilo por ella misma, fundado y organizado, a través de muchos años de una esforzada y tesonera labor y, asimismo, se desempeñó en los ámbitos del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, de nuestra ciudad, y ejerció la enseñanza, impartiendo a humildes y modestos pequeños, víctimas del analfabetismo y la ignorancia, sus útiles y valiosas lecciones y, su muy rico y provechoso bagaje educativo.
Una calle de Chivilcoy, nos recuerda la memorable y gloriosa figura de Sor Clarisa Villaamil, y la Escuela primaria Nro. 56, creada en 1924, desde el 10 de septiembre de 1966, justa y bien merecidamente, fue bautizada con su perdurable nombre, todo un símbolo o emblema del amor hacia el prójimo y los semejantes, el altruismo y la filantropía.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.