Los 115 años de la localidad rural de Ramón Biaus
Su fecha fundacional, es el 15 de marzo de 1909, cuando se inauguró la Estación ferroviaria.
Surgió por la iniciativa de Arturo L. Patrón y lleva el nombre de un importante estanciero de aquella zona geográfica.
Se encuentra ubicada en el Cuartel XIII, de nuestro Partido bonaerense de Chivilcoy.
El 15 de marzo de 1909, constituye la significativa fecha fundacional de la localidad de Ramón Biaus, una población de campaña, situada en el Cuartel XIII de nuestro Partido bonaerense de Chivilcoy, que se creó por la clara iniciativa, la voluntad férrea y pujante y, el magnífico espíritu realizador de Arturo L. Patrón, quien efectuó, asimismo, el completo trazado de este simpático y pintoresco pueblo rural del distrito.
Dicha localidad – una zona eminentemente agrícola y ganadera -, tiene el nombre del reconocido estanciero lugareño, Ramón Biaus, hijo de José Mariano Biaus y Toribia Arellano, el cual, había nacido en 1848 y joven aún, falleció en 1902.
Aquel 15 de marzo de 1909, se procedió a la feliz y auspiciosa inauguración de la respectiva estación ferroviaria, arribando así, el primer tren a Ramón Biaus, y unos pocos días más tarde, el 21 de marzo de 1909, hubo de llevarse a cabo un importante remate o subasta de terrenos, predios o solares, a cargo de un martillero, de apellido Calderón; radicándose y afincándose, a partir de allí, los primeros habitantes y las familias pioneras, de esa localidad.
El 12 de febrero de 1917, se inauguró la capilla puesta bajo la advocación de la Virgen Nuestra Señora de los Dolores; la cual, nació a través dela devoción religiosa y cristiana , la bondad evangélica y, la fiel obra piadosa, de Zenobia Ramallo de Patrón, esposa del ilustre fundador de esta población de campaña. La celebración de la festividad de la Virgen, se efectúa cada 15 de septiembre.
En 1923, se fundó el Club Social de Ramón Biaus, que con posterioridad, construyó y levanto su propia sede institucional, hacia el mes de octubre de 1949, gracias a la acción empeñosa y tan realizadora, del caracterizado y prestigioso vecino, Simón Balatti, nacido el 10 de mayo de 1901 y fallecido el 10 de septiembre de 1957; el 25 de enero de 1941, se creó el Club Social, Cultural y Deportivo Banfield y, el 13 de abril de 1947, se realizó la inauguración de la Sala de Primeros Auxilios “Arturo L. Patrón”, que durante muchos años, de una abnegada y sostenida acción asistencial, estuvo a cargo del ejemplar médico, Dr. Julio Argentino Fernández Coria, quien, había visto la luz en 1899 y dejó de existir, en 1976.
Dentro de la faz docente y educativa, encontramos la Escuela primaria Nro. 14 “Aeronáutica Argentina”, que se creó hacia 1889, y se halla ubicada frente a la plaza de la localidad, y la Escuela primaria Nro. 46 “Carlos Cánepa”, que se fundara en el año 1909. Además, hallamos el Jardín de Infantes Nro. 909 “Rosario Vera Peñaloza”, creado y conformado en 1983.
El 25 de abril de 1959, al conmemorarse el cincuentenario de esta población, se descubrió un busto de Arturo L. Patrón, en el centro de la plaza, como un homenaje a la figura del ilustre fundador. Ramón Biaus, situada a 30 kilómetros de Chivilcoy, la ciudad cabecera del distrito, y a unos 18 kilómetros de la localidad de Moquehuá, dista a unos 159 kilómetros de Buenos Aires, la capital de la República Argentina.
Décima a la localidad de Ramón Biaus
Pueblo apacible y querido, / del remanso y la hermosura; / la fecunda agricultura, / y un trabajo sostenido. / Una historia sin olvido, / un colorido especial, / y un vínculo vecinal, / de fibra noble y sincera, / con amistad verdadera, / y un abrazo fraternal.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.