Los 115 años del edificio del Banco de la Nación Argentina
Se inauguró oficialmente, el 14 de junio de 1909, en la esquina de la calle Moreno y la avenida Soarez, de nuestra ciudad, frente a la plaza principal 25 de Mayo.
Constituye un sólido baluarte y un verdadero símbolo histórico y arquitectónico de Chivilcoy.
Se conmemora el 115 aniversario, de la inauguración oficial, del majestuoso e imponente edificio del Banco de la Nación Argentina, el cual, hubo de habilitarse un 14 de junio de 1909; hallándose ubicado en la tradicional esquina céntrica de la planta urbana de Chivilcoy, formada por la intersección de la calle Moreno y la avenida Soarez, frente a la plaza principal 24 de Mayo.
Recordemos que, el Banco de la Nación Argentina, se había creado en 1891, durante el gobierno del Dr. Carlos Pellegrini, vicepresidente de la República (1846 – 1906), quien asumió la primera magistratura del país, hacia el mes de agosto de 1890, tras la renuncia del entonces presidente, Dr. Miguel Juárez Celman, en medio de una grave y muy turbulenta crisis económica y financiera, que determinó, el 26 de julio de 1890, el resonante estallido de la denominada “Revolución del Parque”, la cual, fue sofocada por fuerzas militares, pero provocó la dimisión del titular del Poder Ejecutivo Nacional, asumiendo, entonces, el Dr. Pellegrini, la presidencia. Merecidamente bautizado como “el piloto de tormentas”, ante la adversidad y las tempestades, por su carácter férreo e inquebrantable, su clara inteligencia y extraordinaria capacidad ejecutiva, su vigorosa tenacidad y, su singular y admirable fortaleza, el Dr. Carlos Pellegrini, logró controlar y encaminar ese gigantesco y tan dificultoso descalabro de las cuentas públicas y fiscales, las finanzas y los mercados; sobreviniendo después, en la Argentina, una etapa de concordia, serenidad y calma y, un período de franco y apreciable crecimiento, desarrollo y progreso. Cuando se produjo el fallecimiento del Dr. Pellegrini, el 17 de julio de 1906, el Honorable Concejo Deliberante, de nuestra ciudad, pocos días más tarde, hubo de imponerle su ilustre nombre a la calle Nro. 48 que, anteriormente, se denominaba Buenos Aires. Y con posterioridad, el 11 de abril de 1909, se inauguró en la plaza principal 25 de Mayo, la bella y gran estatua de bronce, del Dr. Carlos Pellegrini – magistral realización artística del eximio escultor y docente español, radicado en la Argentina, Torcuato Tasso Nadal -, siendo el primer monumento erigido en el país, para tributar un homenaje al relevante estadista, hombre público y ex presidente de la Nación.
El Banco de la Nación Argentina – anteriormente, lo señalábamos -, se había creado en 1891, y el 27 de enero de 1892, abrió sus puertas en Chivilcoy, una sucursal de esta importante institución crediticia, que fuera la número cinco, habilitada en el interior del país. En esa oportunidad, asumió como primer gerente de la sucursal, el señor Ramón Márquez.
El 14 de junio de 1909 – hace ya, 115 años transcurridos -, se inauguró el amplio y magnífico edificio del Banco, cuyos arduos e intensos trabajos de construcción, en los que participaron distintos obreros y operarios de nacionalidad italiana – la mayor parte, afincados en el típico y pintoresco Barrio del Pito, de la Sección Tercera de nuestra ciudad, sobre la avenida Veintidós de Octubre -, estuvieron bajo la dirección técnica del arquitecto Salvador Mirate, quien confeccionó los respectivos planos y tuvo a su cargo la conducción de la obra.
En 1909, al trasladarse a su nueva sede, de la esquina de la calle Moreno y la avenida Soarez, frente a la plaza principal 25 de Mayo, el Banco, efectuó la venta del anterior inmueble donde funcionaba – sito en la primera cuadra de la calle San Martín -, al Club Social de nuestra ciudad; antigua y patriarcal institución, fundada el 16 de mayo de 1881.
El edificio del Banco de la Nación Argentina, inaugurado hace 115 años, constituye todo un sólido baluarte y un verdadero símbolo histórico y arquitectónico de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.