Los 143 años del Club Social de Chivilcoy
Tradicional y glorioso baluarte de nuestra comunidad, sus bases fundacionales se establecieron el 16 de mayo de 1881.
La primera comisión directiva de la institución, fue presidida por José Argentino Mujica.
El inmueble de su actual sede, ubicado sobre la calle San Martín Nro. 24, se adquirió en 1909.
El 16 de mayo de 1881, un grupo de cuarenta y cinco vecinos chivilcoyanos, reunido en los ámbitos de la confitería perteneciente a Jacinto Nasso, sita en la intersección de la avenida Ceballos y la calle Pueyrredón, hubo de promover la auspiciosa y trascendente fundación del Club Social, de nuestra ciudad; antigua y muy tradicional institución, de clara y patriarcal estirpe, consideración, brillo, alcurnia, señorío, distinción y prestigio, con un prolongado y tan rico historial, de 143 fecundos y memorables años.
Dicha entidad, tuvo como un valioso y singular precedente, un Club Social anterior, creado por el notable y siempre recordado inmigrante alemán, Augusto Krause (1811 – 1881), en la década de 1860, y de ese club precursor o pionero, escogió y adoptó los correspondientes estatutos y las debidas normas reglamentarias, de acuerdo con lo expresamente puntualizado, en el artículo primero, del acta fundacional del 16 de mayo de 1881.
La comisión directiva inicial, fue presidida por José Argentino Mujica, a quien acompañaban y secundaban, en diferentes cargos: José Cirilo Coronado, Emilio O’Leary, Perfecto Caamaño, José Moras, Eduardo Benítez y José Elósegui. En primer lugar, el Club arrendó la planta alta de un inmueble, perteneciente a Francisco Sicardi, el cual, se hubo de inaugurar el 20 de agosto de 1881, pronunciando un conceptuoso discurso, Miguel Bernardo Calderón, y llevándose, asimismo, a cano, una animada tertulia danzante. Después, se trasladó a un edificio más espacioso, cuyo propietario era Ángel Grego, donde se desarrollaron veladas de carácter artístico y literario, disertaciones, concursos poéticos y, espectáculos de índole musical. Más tarde, el Club se ubicó en el inmueble de la Asociación Española de Socorros Mutuos (planta alta), sito en la esquina céntrica, de la avenida Soarez y la calle General Rodríguez, y finalmente, en el año 1909, por la suma de 49.500 pesos, adquirió un edificio ubicado sobre la calle San Martín Nro. 24, frente a la plaza principal 25 de Mayo. En el citado inmueble, había funcionado el Banco de la Nación Argentina – quinta sucursal creada en el país, e inaugurada el 27 de enero de 1892 -; el cual, habilitó su imponente y majestuoso edificio propio, situado en la intersección de la calle Moreno y la avenida Soarez, frente a la plaza principal 25 de Mayo, el 14 de junio de 1909.
El Club, cuya personería jurídica, la obtuvo el 5 de julio de 1907, constituyó en diferentes épocas y etapas cronológicas de nuestro ayer lugareño, el rutilante y fastuoso escenario de celebraciones cívicas y festivas, actos culturales y, encuentros y eventos comunitarios. El 10 de julio de 1965, se inauguró la obra de remodelación del edificio original, ejerciendo la presidencia de la institución, el siempre recordado escribano Rubén Darío Cavagna. En la actualidad – y desde hace varios años -, conduce el Club Social, Gustavo Cantone; habiéndose llevado a cabo distintas mejoras y trabajos de refacción y restauración de sus instalaciones.
El Club Social, con una prolongada y rica trayectoria institucional de 143 años, constituye sin dudas, un verdadero y glorioso baluarte, en el seno de la comunidad y, en las mejores y más puras tradiciones vecinales, de la historia de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.