Los 150 años de la batalla de “La Verde”

Los 150 años de la batalla de “La Verde”

noviembre 27, 2024 Desactivado Por archivol

Se libró en una zona del vecino distrito de Veinticinco de Mayo, el 24 de noviembre de 1874.

El Ejército Nacional, derrotó a las fuerzas insurrectas del general Bartolomé Mitre, que se había levantado en armas contra el orden constitucional.

La posterior detención del general Mitre en Chivilcoy, confinado en la quinta de Virginio Strini.

El 24 de noviembre de 1874, hace ya, 150 años transcurridos, hubo de librarse en una zona geográfica, perteneciente al vecino partido de Veinticinco de Mayo, próxima a nuestro distrito de Chivilcoy, la batalla de “La Verde”, donde fueron derrotadas por el Ejército Nacional, bajo el mando del entonces coronel José Inocencio Arias – años más tarde, con grado de general y, gobernador de la provincia de Buenos Aires -, las fuerzas insurrectas del general Bartolomé Mitre, quien había promovido un movimiento bélico insurgente contra el gobierno de la Nación, el cual, trascendió en las páginas de la historia argentina, como la denominada “Revolución de 1874”.

Dicha revolución estalló, a raíz del proceso electoral del 14 de abril de 1874, que consagró al Dr. Nicolás Avellaneda, en calidad de presidente de la República; cumpliendo su período de primer mandatario, entre el 12 de octubre de 1874, cuando recibió los atributos del mando, por parte del presidente anterior, Domingo Faustino Sarmiento, y el 12 de octubre de 1880, fecha en que asumió como presidente de la Nación, el teniente general Julio A. Roca. El general Mitre, consideró que, aquellos comicios del 14 de abril de 1874, habían sido irregulares y fraudulentos, careciendo de transparencia y, por ende, de toda legitimidad electoral.

Después de resultar vencido en la batalla de “La Verde”, el general Bartolomé Mitre, fue trasladado con posterioridad a Chivilcoy, y hubo de permanecer durante unos pocos días del mes de diciembre de 1874, detenido y confinado en la antigua y tradicional quinta del vecino Virginio Strini. Desde aquí, se lo envió luego a la ciudad de Luján, en calidad de prisionero.

Recordemos que, el general Bartolomé Mitre, había visitado nuestra ciudad, 6 años antes, el 25 de octubre de 1868, cuando finalizó su correspondiente período presidencial, entregándole los respectivos atributos del mando, al sucesor Domingo Faustino Sarmiento, quien asumió la primera magistratura del país, el 12 de octubre de 1868. En aquella histórica oportunidad, el general Mitre, concurrió a la pintoresca y señorial casona de su amigo personal, Francisco Castagnino, ubicada en la intersección de las calles Pellegrini e Ituzaingó.

El 8 de junio de 1901, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se le impuso el nombre del teniente general Bartolomé Mitre, a la plaza Esteban Echeverría, situada en el corazón de una populosa y entrañable barriada, de la Sección Cuarta, de nuestra ciudad. Tiempo más tarde, el 22 de octubre de 1907, durante la celebración del 53 aniversario de la fundación de Chivilcoy, en el centro de la plaza homónima, se inauguró un busto de bronce, del teniente general Bartolomé Mitre; una magnífica obra artística, del gran escultor y docente español, radicado aquí, en la Argentina, Torcuato Tasso Nadal (1855 – 1935).

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.