Los 168 años, de la primera celebración chivilcoyana del 25 de Mayo de 1810
Se llevó a cabo, el 25 de Mayo de 1856, mediante una sencilla ceremonia, con la participación de las autoridades de la época, alumnos de la primitiva escuela primaria y miembros del vecindario.
Hubo un desfile inicial de escolares, luciendo los primeros guardapolvos blancos.
Se encendieron por vez primera en el pueblo, novedosos y llamativos fuegos artificiales, dos días después, el 27 de mayo, en horas de la noche.
El 25 de mayo de 1856 – hace ya, 168 años transcurridos -, cuando nuestra ciudad – fundada aquel histórico y trascendente 22 de octubre de 1854 -, contaba con menos de dos años de existencia, como pueblo enclavado en la región oeste, de la geografía de la provincia de Buenos Aires; se llevó a cabo, aquí, en Chvilcoy, la primera y feliz celebración del 25 de Mayo de 1810, conmemorando de modo humilde y sencillo, el 46 aniversario del fogoso grito de libertad criolla y, de esa magna efemérides de la naciente y esplendorosa argentinidad.
Dicha ceremonia, comenzó con una reunión de vecinos, que hubieron de congregarse en el domicilio de Miguel Calderón, hallándose presentes, el ilustre fundador Manuel Villarino, el maestro Emilio Rodríguez y, una delegación de alumnos, de la primitiva escuelita de educación elemental o primaria, que se había construido junto a la capilla religiosa. Se organizó una procesión o desfile de escolares – luciendo pulcros e impecables guardapolvos o delantales de color blanco, que por vez primera, se presentaban en un acto público -; sumándose una banda de música y distintas banderas celestes y blancas. El cortejo, que se hallaba presidido por el niño Juan Bataglini, se detuvo ante la capilla, ornamentada con guirnaldas y estandartes, y de allí, se encaminó a la casa de Federico Soarez, Juez de Paz del Partido y, asimismo, presidente de la entonces Corporación Municipal, la cual, como gobierno inicial de la comuna, se había constituido e instalado, apenas dos meses antes, el 25 de marzo de 1856. En ese lugar, el pequeño Atanasio Ceballos, de 12 años de edad, pronunció una emotiva y bella plegaria de índole patriótica.
En horas de la noche, se realizó un encuentro vecinal en el domicilio de Federico Soarez, asistiendo junto a su esposa, el coronel Díaz, comandante de la frontera del Centro, que tenía su base de operaciones en la localidad de Bragado. El programa de festejos, de esta celebración cívica, culminó el día 27 de mayo, en horas de la noche, cuando se ofreció a la comunidad, una novedosa y llamativa función pirotécnica, de deslumbrantes y atrayentes fuegos artificiales; seguramente los primeros, que conocieron los habitantes de Chivilcoy
La interesante e ilustrativa crónica de la conmemoración pionera o precursora del 25 de Mayo, en nuestra ciudad, aquel 25 de Mayo de 1856 – reproduciendo un comentario periodístico, aparecido en el diario porteño “El Nacional”, el 12 de junio de 1856 -, podemos encontrarla en el capítulo tercero: “La fundación y vida inicial” – página 87 -, del valioso libro “El Pueblo de Sarmiento”, del recordado historiador, ensayista, escritor, poeta, periodista y docente, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent (1905 – 1982).
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.