Los 25 años del fallecimiento del presbítero Pedro Antonio Giamichelli

Los 25 años del fallecimiento del presbítero Pedro Antonio Giamichelli

agosto 20, 2024 Desactivado Por archivol

Dejó de existir a los 86 años de edad, el 14 de agosto de 1999, después de una larga y piadosa vida existencia, al servicio de Dios y sus semejantes.

Fue el primer titular de la Parroquia San José de Moquehuá, creada un 1 de agosto de 1954, hace ya, 70 años.

Había nacido el 11 de mayo de 1913 y recibió su ordenación sacerdotal, en diciembre de 1935.

Donó generosamente su propia casa, ubicada sobre la calle Paso, de nuestra ciudad, para que allí funcione la sede del Centro Misionero Jesús Misericordioso.

Sus restos descansan, desde el 26 de diciembre de 1999, en el Parque de la Parroquia San José de Moquehuá.

El 14 de agosto de 1999, hace ya, 25 años transcurridos, dejó de existir, a la edad de 86 años, el noble y abnegado sacerdote, presbítero Pedro Antonio Giamichelli, todo un aleccionador y muy hermoso ejemplo de verdadera vocación religiosa, profundo amor hacia el prójimo y auténtica bondad evangélica, quien, a lo largo de muchas décadas, desarrolló una prolongada y fecunda trayectoria eclesiástica; caracterizándose por su admirable espíritu de humildad y sencillez personales, su gran austeridad de vida, sus vastos conocimientos teológicos e idiomáticos, de latín y griego, su acendrada piedad cristiana y, su actitud de servicio al semejante y entrega franca y generosa.

Había nacido el 11 de mayo de 1913, en el seno de una tradicional familia chivilcoyana; a la edad de 11 años, ingresó a las aulas del seminario, y tras un período de estudio, de casi una década, hubo de recibir su correspondiente ordenación sacerdotal, en una ceremonia litúrgica, presidida por el entonces obispo de Mercedes, monseñor Dr. Juan P. Chimento, hacia el mes de diciembre de 1935. Días después, el 1 de enero de 1936, ofició su primera misa, en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario, de Chivilcoy.

El 1 de agosto de 1954, la capilla San José de Moquehuá, inaugurada un 12 de octubre de 1930, alcanzó el rango y la jerarquía de Parroquia, mediante un decreto del obispo de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini. Y tras la creación de dicha Parroquia, otro decreto del obispo mercedino, designó al presbítero Pedro Antonio Giamichelli, como primer titular; asumiendo las respectivas funciones de su misión pastoral y su ministerio, el 8 de agosto de 1954.

Se desempeñó al frente de la Parroquia, desde 1954 hasta 1977, desarrollando en todo momento y circunstancia, una infatigable y fecunda labor, a través de la cual, predicó de manera constante, la palabra y las enseñanzas de Jesús, y manifestó su honda fe, devoción y claro compromiso, con un alma buena y caritativa, un especial temperamento y, una dulce y tierna imagen de bonhomía que, le permitió conquistar el respeto, la consideración y el sincero afecto del vecindario y la comunidad moquehuenses. Lo reemplazó en la tarea, el presbítero Julio Ballesteros, quien cumplió una etapa de cinco años, en la conducción de la Parroquia, falleciendo en 1982. Ante esta situación, retomó nuevamente, el presbítero Pedro Antonio Giamichelli, que rigió los destinos parroquiales hasta el año 1993, cuando hubo de asumir el nuevo titular, el joven sacerdote, presbítero Dr. Juan Daniel Petrino, párroco hasta 1997.

En sus últimos años, el presbítero Giamichelli, solía oficiar distintas misas vespertinas, en los ámbitos de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy, acompañado, en calidad de incondicional colaborador y ayudante, por el señor Juan Carlos Morales (Repollito).

Los restos del presbítero Pedro Antonio Giamichelli, desde el 26 de diciembre de 1999, descansan en el Parque de la Parroquia San José, que vela su apacible y sereno sueño de gloria y azul eternidad. Y a nosotros, junto a un preciado y entrañable recuerdo, nos queda su bello y sublime ejemplo cristiano, que seguramente, no habremos nunca de olvidar.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.