Los 40 años del fallecimiento de Ignacio Tankel

Los 40 años del fallecimiento de Ignacio Tankel

julio 2, 2024 Desactivado Por archivol

Singular fotógrafo y realizador cinematográfico, dejó de existir el 30 de junio de 1984.

Nacido en 1912, arribó a nuestra ciudad en 1939, y aquí en Chivilcoy, filmó varias películas.

El 30 de junio de 1984, hace ya, 40 años transcurridos, dejó de existir el polifacético y singular fotógrafo y realizador cinematográfico Ignacio Tankelevich – Ignacio Tankel -, quien, residió en Chivilcoy durante las décadas de 1930, 1940 y 1950; caracterizándose por su genuina y profunda vocación artística, sus múltiples iniciativas e inquietudes, su fervorosa pasión hacedora, su noble voluntad, eminentemente ejecutiva y, su espíritu emprendedor y laborioso.

Nacido en 1912, arribó a nuestra ciudad, hacia 1939; en este medio, instaló un estudio fotográfico y, poco tiempo después, concibió y puso inmediatamente en práctica, el extraordinario y admirable proyecto y la tan cautivante y maravillosa magia del cine, en Chivilcoy. En 1945, llevó a cabo un filme de carácter documental, titulado “Chivilcoy, la Perla del Oeste”; en 1946 – entre los meses de agosto y diciembre -, rodó la película “La sombra del pasado”, estrenada en el cine – teatro Metropol, el día patrio, 25 de mayo de 1947, y en 1948, dirigió el filme “La tierra será nuestra”, que se presentó y exhibió por vez primera, en el siempre recordado cine Savoy, de nuestra ciudad, y en el cine París, de Buenos Aires, el 28 de julio de 1949.

Con posterioridad, hubo de rodar – parte en Chivilcoy y en la Capital -, la película “Prohibido para menores”, de 1956, y finalmente, llevó a cabo en Buenos Aires, los filmes “Las ruteras”, de 1968 y “Las dos culpas de Betina”, de 1974, que se estrenó al siguiente año, en 1975,

Puntualicemos que, “La sombra del pasado”, fue la primera película, en el historial de la cinematografía argentina, rodada, total e íntegramente, en el interior del país, y que el argumento, el guión y los diálogos de dicho filme, pertenecían al propio Tankel y, al célebre escritor Julio Florencio Cortázar – amigo de éste -, el cual, en aquella época – desde agosto de 1939 hasta julio de 1944 -, se hallaba afincado en nuestra ciudad; ejerciendo la docencia, como profesor normal en Letras, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”. Además, Ignacio Tankel, instaló y habilitó un set cinematográfico “Los estudios Oeste Film”, en las instalaciones del tradicional y pintoresco Prado o Parque Español, sito sobre la avenida Güemes, esquina Maipú. En las distintas películas de Tankel, participaron intérpretes chivilcoyanos y, actrices y actores de nuestro país; algunos, de vasta y resonante trascendencia, en el plano de la gran pantalla nacional.

Subrayemos por último que, en el mes de agosto de 1983, se le tributó en Chivilcoy, a Ignacio Tankel, un bien merecido y plausible homenaje, organizado por un grupo de aficionados locales, dedicados al trabajo y la enriquecedora experiencia del “Cine Super 8”. Este homenaje, constituyó un entrañable reconocimiento, a la figura de Ignacio Tankel, el verdadero artífice del milagro del cine, y todo su magnífico y ponderable aporte al quehacer cultural de nuestra ciudad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.