Los 45 años del monumento al general José de San Martín, en Chivilcoy

Los 45 años del monumento al general José de San Martín, en Chivilcoy

agosto 16, 2024 Desactivado Por archivol

Se inauguró en la plaza principal 25 de Mayo, el 17 de agosto de 1979.

Dicha obra, corresponde al escultor y docente argentino, Arturo Gastaldo.

La piedra fundamental del monumento, se había colocado el 17 de agosto de 1943, 36 años antes.

El 30 de agosto de 1980, se plantó un retoño del histórico pino de San Lorenzo.

El 17 de agosto de 1979, hace ya, 45 años transcurridos, bajo la gestión del entonces intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro, hubo de llevarse a cabo, la tan significativa y trascedente ceremonia de inauguración del monumento al general José de San Martín, en la plaza principal 25 de Mayo, de nuestra ciudad de Chivilcoy. Dicha obra, efectuada y confeccionada en cemento, pertenece al destacado escultor y docente argentino, profesor Arturo Gastaldo, quien, en aquel momento, ejercía la enseñanza en las aulas de la Escuela de Artes Visuales. El profesor Gastaldo, contó con la estimable colaboración de la profesora María Teresa Cartier y del profesor Carlos I. Iglesias; ambos, también docentes del citado establecimiento educativo. Además, la férrea y sólida estructura, sobre la cual se apoya y descansa la estatua sanmartiniana, en una posición de pie, la ejecutó y levantó la empresa constructora “Rodríguez Carmona – Perroud.

La piedra fundamental, del mencionado monumento, se había colocado unos 36 años antes, el 17 de agosto de 1943 – hace ya, 81 años transcurridos -, durante la administración del entonces comisionado municipal, Jorge Lance Dayraut, y a partir de allí, surgieron y se elaboraron diferentes proyectos para erigir una estatua al insigne e ilustre Padre de la Patria y Libertador de América. En distintas oportunidades, se efectuaron campañas populares y callejeras, de recolección de artículos y elementos de bronce, los cuales, se iban a destinar a la correspondiente fundición de la obra escultórica. Esas donaciones y aportes, se fueron depositando dentro de sendos cajones, en las instalaciones de los talleres de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”; pero infortunadamente, la noble y entrañable aspiración del monumento sanmartiniano, no logró concretarse y materializarse, hasta 1979, cuando finalmente, se levantó e inauguró el monumento al Capitán de los Andes. Se cancelaba y satisfacía, de este modo, una vieja deuda de nuestra ciudad, con la señera figura del Libertador, que aguardó, pacientemente, más de tres décadas de espera, para tener y lucir su propia estatua, en el corazón de la plaza 25 de Mayo.   

El 30 de agosto de 1980, por otra parte, siendo intendente municipal de facto, el ingeniero Ferro, se procedió a plantar, en el espacio posterior y, a unos pocos metros del monumento al general San Martín, un tierno retoño del histórico pino de San Lorenzo. Asimismo, en ese lugar, se depositó tierra de Yapeyú, la cuna del Libertador, nacido el 25 de febrero de 1778; del campo de San Lorenzo, donde se libró el memorable combate – bautismo de fuego de los intrépidos y aguerridos granaderos a caballo -, el 3 de febrero de 1813 y, de la ciudad francesa de Boulogne – sur – Mer, en la que falleció el glorioso Padre de la Patria, el 17 de agosto de 1850, hace ya, 174 años transcurridos.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.