Los 50 años del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, en Chivilcoy

Los 50 años del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, en Chivilcoy

febrero 20, 2024 Desactivado Por archivol

Se creó en el mes de febrero de 1974, mediante un convenio celebrado entre la comuna local y las autoridades académicas de dicha casa de altos estudios.

En el mes de abril de 1974, se dictó un curso preparatorio en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.

Comenzó el funcionamiento, en un inmueble de la calle Pellegrini Nro. 424.

Su primer director, fue el odontólogo y licenciado en filosofía, Dr. Héctor Genaro Trezza.

Se conmemora el cincuentenario, de la feliz y tan promisoria apertura del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, en Chivilcoy; todo un relevante y significativo acontecimiento para nuestra ciudad, que se concretó y materializó, mediante un convenio, entre la comuna local y las autoridades académicas de dicha casa de altos estudios, que firmaron el entonces intendente municipal, Edgar Ángel Frígoli y el rector de la Universidad Nacional de Luján, Dr. Emilio Fermín Mignone. La Universidad, se había creado el 20 de diciembre de 1972, a través de la ley Nro. 20.031 y, además del Centro de Chivilcoy, existían los correspondientes centros de las ciudades bonaerenses de Campana, Nueve de Julio y Capitán Sarmiento.

Dos meses más tarde, en el mes de abril de 1974, se procedió a dictar un curso de carácter preparatorio, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, y con posterioridad, el nuevo Centro Regional, comenzó su funcionamiento en un inmueble, ubicado sobre la calle Pellegrini Nro. 424, a poca distancia de la plaza España; ejerciendo su dirección, el calificado y prestigioso odontólogo, licenciado en filosofía y hombre público, Dr. Héctor Genaro Trezza (1919 – 1996). En el Centro Regional, se dictaba el ciclo de estudios generales – un cuatrimestre inicial común a todas las carreras y ciclos básicos y/ o técnicos de carreras -. Se ofrecían carreras agropecuarias, de técnicos en producción animal, producción vegetal y producción agropecuaria, e ingeniero en producción agropecuaria; tecnicatura en tecnología de alimentos e ingeniería en tecnología de alimentos; tecnicatura en administración y licenciatura en administración y administración de empresas públicas; servicio social, educación de adultos y ciencias de la educación: tecnicatura en minoridad y familia; educación de adultos; tecnicatura en tecnología educativa y licenciaturas en educación permanente y capacitación, en educación permanente y educación a distancia, en educación permanente y educación social y en educación permanente, planeamiento y administración de la educación; historia: licenciatura en historia argentina y americana y, museología :tecnicatura en museos históricos.

Hacia el año 1980, durante el régimen militar de facto, denominado “Proceso de Reorganización Nacional”, se clausuró, de una manera inconsulta y arbitraria, la Universidad Nacional de Luján; desapareciendo, por ende, los respectivos centros regionales que, de ella dependían. En el mes de julio de 1984, tras el retorno al sistema democrático y republicano y el orden constitucional, el 10 de diciembre de 1983, bajo el presidente de la Nación, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, hubo de llevarse a cabo, la feliz y tan soñada reapertura de la Universidad Nacional de Luján, abriendo luego sus puertas, los distintos centros regionales. El de nuestra ciudad, se instaló en un local, sito sobre la calle Balcarce, contiguo al edificio del Patronato de la Infancia. Allí, desarrolló su labor educacional, durante un buen número de años, hasta la importante inauguración de la actual sede, en la calle El Grito de Alcorta, el 25 de octubre de 2001. Las gestiones, para la obtención de dichas instalaciones, amplias y espaciosas, que habían pertenecido a la empresa provincial de electricidad ESEBA, las realizó el contador público, ex concejal municipal y docente, en las aulas de la Universidad Nacional de Luján, Néstor Oscar Martino. En la actualidad, ejerce la dirección del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, el licenciado en administración, contador público y abogado, Dr. Jorge Rubén Guelfi, a quien acompaña y secunda una comisión asesora y de apoyo profesional, que encabeza el Lic. Jorge Sagula.

Cincuenta prolongados y fecundos años, del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, con una intensa y muy provechosa labor de formación y capacitación, para nuestra juventud estudiosa; una labor que, honra, enaltece y enriquece la historia educacional de Chivilcoy.

AL CENTRO REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN, EN CHIVILCOY 1974 – FEBRERO – 2024

CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL CINCUENTENARIO DE SU CREACIÓN, EN EL MES DE FEBRERO DE 1974, MERCED A UN CONVENIO FIRMADO POR EL ENTONCES INTENDENTE MUNICIPAL DE NUESTRA CIUDAD, EDGAR ÁNGEL FRÍGOLI Y EL RECTOR DE DICHA CASA DE ALTOS ESTUDIOS, DR. EMILIO FERMÍN MIGNONE. LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN, HABÍA NACIDO EL 20 DE DICIEMBRE DE 1972, A TRAVÉS DE LA LEY NRO. 20,031.EN 1980, DURANTE LA ETAPA MILITAR DEL DENOMINADO PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL, SE DETERMINÓ EL CIRRE Y LA CLAUSURA DE LA UNIVERSIDAD DE LUJÁN Y, POR ENDE, DE SUS RESPECTIVOS CENTROS REGIONALES. FINALMENTE, EN 1984, TRAS EL RETORNO DE NUESTRO PAÍS, AL ORDEN CONSTITUCIONAL Y EL SISTEMA DEMOCRÁTICO, BAJO EL GOBIERNO DEL DR. RAÚL RICARDO ALFONSÍN, SE EFECTUÓ LA FELIZ Y TAN ANSIADA REAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LUJÁN Y, DE LOS CORRESPONDIENTES CENTROS, QUE DE ELLA DEPENDÍAN. EL CENTRO REGIONAL DE CHIVILCOY, COMENZÓ A FUNCIONAR EN UN INMUEBLE, SITO EN LA CALLE PELLEGRINI NRO. 424; LUEGO, EN 1984, DESPUÉS DE ABRIR NUEVAMENTE LAS PUERTAS, EN UN EDIFICIO UBICADO SOBRE LA CALLE BALCARCE Y, FINALMENTE, INAUGURÓ SU ACTUAL SEDE INSTITUCIONAL, EN LA CALLE EL GRITO DE ALCORTA, EL 25 DE OCTUBRE DE 2001.

NOBLE CENTRO REGIONAL,

DE FECUNDA TRAYECTORIA;

SOSTENIDA Y RICA HISTORIA

DE ESPÍRITU FRATERNAL.

IMPULSO FIRME Y VITAL,

FERVOROSO CORAZÓN,

Y TODA UNA LARGA ACCIÓN,

QUE EN LAS AULAS, BIEN SEÑERA,

ENARBOLÓ LA BANDERA

DE LA HERMOSA EDUCACIÓN.

PROCURADOR CARLOS ARMANDO COSTANZO, FUNDADOR Y DIRECTOR – ORGANIZADOR DEL ARCHIVO LITERARIO MUNICIPAL Y EL SALÓN DEL PERIODISMO CHIVILCOYANO, Y MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA PORTEÑA DEL LUNFARDO.

                         CHIVILCOY (PROVINCIA DE BUENOS AIRES), FEBRERO DE 2024.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.