Los 60 años, de la trágica muerte del piloto Jorge Eduardo Farabollini
El fatal accidente, se produjo el domingo 12 de agosto de 1962.
El vuelco del vehículo, se registró en la curva de la localidad rural de Palemón Huergo.
El testimonio de Derlis Norberto Roger, antiguo vecino e investigador de la historia de Huergo.
El domingo 12 de agosto de 1962 – hace ya, exactamente, 60 años transcurridos -, durante el transcurso de una competencia automovilística, en el sector geográfico, de la curva de la localidad rural de Palemón Huergo, dentro de nuestro distrito de Chivilcoy, se registró un grave y fatal accidente, del reconocido piloto de la ciudad bonaerense de Pehuajó, Jorge Eduardo Farabolli, de 33 años de edad, quien sufrió el violento vuelco de su vehículo, un coche Ford, que ostentaba el número 8 “Ciudad de Pehuajó”.
Jorge Eduardo Farabollini, había nacido el 19 de abril de 1929; participó en un total de 47 carreras, y se adjudicó el triunfo de la “Vuelta de Arrecifes”, el 30 de abril de 1961. Lo secundaba, en calidad de acompañante, el copiloto Horacio Alice.
A raíz de dicho vuelco, Farabollini, fue rescatado con una profunda conmoción cerebral y un conjunto de serias y severas lesiones corporales; se lo trasladó, de un modo inmediato, al Instituto Médico del Oeste (IMO), y se resolvió, después, derivarlo a un centro asistencial de la Capital, pero infortunadamente, falleció en el trayecto. El acompañante, Horacio Alice, logró sobrevivir, pero le amputaron una de sus piernas.
Hace unos años, en aquel lugar del penoso e infausto accidente, se descubrió un monolito recordativo, y en el 2012, el periodista, investigador y escritor, Roberto Francisco Rodríguez, publicó el volumen: “Medio siglo sin el gringo. Tributo a Jorge Farabollini”. En dicho libro, puede hallarse un ilustrativo y valioso testimonio, de Derlis Norberto Roger (1939 – 2022), antiguo vecino e investigador del pasado y la historia de Palemón Huergo, quien fuera testigo presencial de aquella tragedia, cuya memoria perdura aún, en los anales del automovilismo argentino.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.