Los 70 años de la Parroquia San José, de Moquehuá
Se creó el 1 de agosto de 1954, a través de un decreto del obispo de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini.
Su primer titular, fue el querido y entrañable sacerdote chivilcoyano, presbítero Pedro Giamichelli.
El 1 de agosto de 1954, hace ya, setenta años transcurridos, a través de un decreto del entonces obispo de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini, se determinó la auspiciosa y promisoria creación de la parroquia San José, de la localidad de Moquehuá; estableciéndose su respectiva jurisdicción eclesiástica, en los ámbitos geográficos de dicha localidad de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy.
De esa forma, ante el beneplácito general y el sincero e inmenso júbilo de los moquehuenses, había de alcanzar el significativo rango parroquial, la capilla de San José, la cual, se levantó, durante toda su etapa de construcción, merced al resuelto apoyo y el muy generoso aporte del vecindario; inaugurándose, finalmente, un día 12 de octubre de 1930, en el transcurso de una solemne y lucida ceremonia, que presidió el comisionado municipal de nuestra ciudad, Dr. Pedro J. Uslenghi.
Tras el nacimiento de la nueva parroquia San José, otro decreto del obispo, monseñor Dr. Anunciado Serafini, procedió a designar al sacerdote chivilcoyano, presbítero Pedro Giamichelli, como primer titular de este centro de dulce y bella espiritualidad religiosa. El presbítero Giamichelli, quien vio la luz el 11 de mayo de 1913, recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, hacia el mes de diciembre de 1935 y, ofició su primera misa o celebración litúrgica, en el templo mayor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, los días iniciales del mes de enero de 1936. A lo largo de cuatro fecundas décadas, en la parroquia San José, supo cumplir una abnegada e infatigable labor pastoral y evangelizadora; conquistándose así, por sus prendas y virtudes humanas y personales, de humildad, bondad, vocación de servicio y, generosa entrega al prójimo y los semejantes, el mayor respeto y el más profundo afecto, de los vecinos y la comunidad moquehuenses.
Amigo de los libros, el disciplinado estudio y la frecuente meditación y buena lectura, poseía una notable versación y dominio, respecto de los idiomas, griego y latín, debidamente aprendidos y asimilados, en su etapa de seminarista. Hombre tierno y piadoso, que nos dejó un aleccionador y sublime ejemplo de pobreza cristiana, austeridad, renunciamiento, honradez, magnanimidad y, límpida y admirable transparencia de vida, fiel a los mandamientos y preceptos bíblicos, sus normas éticas y convicciones morales, el presbítero Pedro Giamichelli, dejó de existir, a los 86 años de edad, el 14 de agosto de 1999, y sus restos, desde el 26 de diciembre, de ese mismo año, descansan en el atrio de la parroquia San José.
El septuagésimo aniversario, entonces, de la parroquia San José de Moquehuá, con todo un prolongado y fecundo historial de siete décadas, predicando el evangelio de Jesús y, llevándole a la feligresía y a la gente, un balsámico y hermoso mensaje de paz, amor, consuelo y esperanza.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.