Los 80 años del alejamiento de Chivilcoy, de Julio Florencio Cortázar

Los 80 años del alejamiento de Chivilcoy, de Julio Florencio Cortázar

julio 12, 2024 Desactivado Por archivol

Se registró el 5 de julio de 1944, después de cinco años de permanencia en nuestra ciudad.

El gran escritor y docente, había llegado hacia el mes de agosto de 1939, para ejercer la enseñanza, como profesor en la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”.

El 5 de julio de 1944 – hace ya, exactamente, 80 años transcurridos -, abandonó Chivilcoy, después de permanecer un lustro – cinco años -, el gran y memorable escritor Julio Florencio Cortázar (1914 – 1984), quien, había arribado a este punto geográfico de la provincia de Buenos Aires, en los primeros días de un invernal mes de agosto de 1939, para ejercer la enseñanza en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”. Cortázar, egresado de la Escuela Normal de Profesores “Dr. Mariano Acosta”, en diciembre de 1935, con título de profesor normal en Letras, tuvo a su cargo las cátedras de Historia, Geografía e Instrucción Cívica, de la Escuela Normal chivilcoyana; residió en la tradicional pensión de la familia Varzilio, ubicada sobre la calle Pellegrini Nro. 195; escribió y publicó algunos poemas y relatos, como el enigmático cuento de intriga y suspenso “Llama el teléfono, Delia”, que apareció en las páginas de un suplemento extraordinario del periódico socialista “El Despertar”, el 22 de octubre de 1941, con motivo de la celebración del 87 aniversario de la fundación de nuestra ciudad; se incorporó al ambiente artístico y cultural de la época y, junto al tan inquieto y caracterizado fotógrafo y realizador cinematográfico, Ignacio Tankelevich (1912 – 1984) – Ignacio Tankel -, fue el autor del argumento, el guión o libreto, y los diálogos de la primera película de Tankel, titulada “La sombra del pasado”, que se rodó entre los meses de agosto y diciembre de 1946, y se estrenó en la sala del cine – teatro Metropol, un día patrio, 25 de mayo de 1947.

En julio de 1944, se lo designó a Cortázar, profesor de literatura nórdica, en la Universidad Nacional de Cuyo, y partió entonces, rumbo a la provincia de Mendoza. Al alejarse así, de nuestro medio, dejó como una huella profunda e indeleble, el vivo y luminoso recuerdo de su presencia en Chivilcoy, desde comienzos de agosto de 1939 – el día 8 de aquel mes, inició su labor educativa en la Escuela Normal -, hasta principios de julio de 1944; un lapso o período de cinco años, bien merecedor de la más cálida y sentida evocación histórica y, de un condigno reconocimiento y homenaje.

Hacía 1951, Julio Florencio Cortázar, abandonando la Argentina, resolvió radicarse en Francia, y finalmente, hubo de fallecer en París, el 12 de febrero de 1984 – se han cumplido cuatro décadas -, a los 69 años de edad. Nacido en Bruselas (Bélgica), el 26 de agosto de 1914, una calle de Chivilcoy, prolonga el imperecedero e imborrable recuerdo del gran escritor y docente, Julio Florencio Cortázar, que el 5 de julio de 1944, hace ya 80 años, se fue para siempre de nuestra ciudad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.