Los 90 años de la muerte de Carlos Gardel. Sus cuatro presentaciones en Chivilcoy
Su trágica desaparición física, se registró el lunes 24 de junio de 1935.
Visitó nuestra ciudad, en cuatro históricas oportunidades: 1912, 1921, 1925 y 1933.
Su película póstuma “El día que me quieras”, se exhibió en el cine Metropol, el 26 de julio de 1935.
Se conmemora el 90 aniversario, de la trágica y tan luctuosa desaparición física, del gran intérprete y símbolo del Tango, Carlos Gardel, el Zorzal Criollo y el Morocho del Abasto, quien dejó de existir, a la prematura edad de 44 años, el lunes 24 de junio de 1935, a raíz de un grave y conmovedor accidente aéreo, acaecido en el aeropuerto de Medellín (Colombia); mientras llevaba a cabo, una exitosa gira artística, por diferentes países de América. Carlos Gardel, había nacido en Toulouse (Francia), el 11 de diciembre de 1890, declarado oficialmente, “Día Nacional del Tango”.
El melodioso y dulce Zorzal Criollo, y el inmortal y eterno Morocho del Abasto, hubo de visitar Chivilcoy, en cuatro oportunidades: La primera, la llevó a cabo, el 6 de abril de 1912, y Carlos Gardel, llegó a nuestra ciudad, acompañado por el guitarrista Francisco Martino. Actuó en diferentes bares y fondas, de la populosa barriada, de la ex Estación “Norte” y la plaza España, como también, en una confitería, denominada: “La copita de plata” o “La tacita de plata”, ubicada en la intersección de las calles Belgrano y Deán Funes.
La segunda visita, se registró los días, 6 y 7 de agosto de 1921, y Carlos Gardel, se presentó junto a José Razzano, componiendo con éste, el famoso dúo: Gardel – Razzano. La actuación, se desarrolló en el cine – bar Radium, el cual, se hallaba situado en la intersección de las calles Veinticinco de Mayo y San Martín, en la esquina del Palacio Municipal. En dicho lugar recreativo, que se había creado, hacia el año 1913, se proyectaban películas mudas, de la época, y se ofrecían espectáculos, artísticos y musicales. La tercera visita, fue en 1925 – se cumple exactamente, un siglo -, y nuevamente, se presentó el dúo Gardel – Razzano, actuando en la sala, del antiguo e imponente Teatro Español, de nuestra ciudad.
Y la cuarta y última visita, se realizó los días, sábado 5 y domingo 6 de agosto de 1933, y Carlos Gardel arribó a Chivilcoy, junto a sus guitarristas, Julio Domingo Vivas, Ángel Domingo Riverol, Guillermo Desiderio Barbieri y Horacio Petorossi. La actuación, se desarrolló en la sala del cine – teatro Metropol, y Gardel, deleitó al público chivilcoyano, con distintos temas musicales, de su variado y rico repertorio.
Además, el 26 de julio de 1935, se exhibió en la sala del Metropol, el filme póstumo de Carlos Gardel, “El día que me quieras”, siendo el segundo cine en el mundo, que hubo de proyectar, esta renombrada y emblemática película gardeliana.
En un enorme cartel, / de presencia luminosa, / surge la imagen gloriosa, / del sin par, Carlos Gardel. / Y siempre, sonriente y fiel, / nos brinda todo su amor, / su carisma seductor / y su acento fraternal, / porque el eterno Zorzal, / cada vez canta mejor.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyasno.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.