Los 90 años del fallecimiento, del Dr. Pedro J. Uslenghi
Dejó de existir, el 28 de agosto de 1933, a los 56 años de edad.
Fue un prestigioso médico, catedrático y hombre público lugareño.
El 28 de agosto de 1933 – hace ya, 90 años transcurridos -, dejó de existir, a la edad de 56 años, el caracterizado médico, catedrático y hombre público lugareño, Dr. Pedro J. Uslenghi, quien, a través de una vida proba y austera, y una trayectoria límpida e inquebrantable, hubo de distinguirse por su capacidad profesional, su autoridad moral o predicamento, su firme rectitud, su clara escrupulosidad personal y, su bien demostrada y ejemplar honestidad.
Nacido en la localidad bonaerense de Carmen de Areco, el 27 de febrero de 1877, cursó sus estudios superiores en la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, graduándose a principios del siglo XX. Radicado aquí, en Chivilcoy, con posterioridad, abrió las puertas de su consultorio, ejerciendo así, de una manera seria, responsable y muy idónea, una ardua y sostenida labor asistencial y, asimismo, hubo de integrar el selecto cuerpo de profesores, que fundara la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad – inaugurada oficialmente, un ya histórico 12 de abril de 1905 -; teniendo a su cargo, el dictado de la asignatura “Anatomía”, en las aulas de dicho establecimiento educacional. Además, desempeñó la docencia en el viejo Colegio Nacional “José Hernández”, que inició su correspondiente ciclo lectivo, el 17 de mayo de 1914; hallándose por entonces ubicado, en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi.
El Dr. Pedro J. Uslenghi, perteneció a distintas instituciones de nuestro medio, y el 18 de septiembre de 1930, tras el golpe de Estado, del 6 de septiembre, de ese año, denominado “Revolución del 30”, que derrocó al gobierno constitucional del Dr. Hipólito Yrigoyen, interrumpiendo por vez primera, en el país, el sistema democrático; asumió como comisionado municipal de Chivilcoy, y estuvo al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, hasta el 12 de junio de 1931, cuando lo reemplazó el nuevo comisionado, Emerio Tenreyro Amaya.
El 28 de agosto de 1936, al conmemorarse el tercer aniversario de su desaparición física, bajo la gestión del intendente municipal, Rafael Juan Falabella, se impuso el nombre del Dr. Pedro J. Uslenghi, a la avenida que constituye la prolongación de la avenida anterior, Manuel Villarino. En 1952, una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, substituyó esta denominación, por la del ilustre fundador y pionero de nuestra ciudad, Calixto Calderón, nacido en 1797 y fallecido en 1870. La respectiva placa de nomenclatura, en homenaje al Dr. Pedro J. Uslenghi, mucho tiempo después, fue depositada en las instalaciones del Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”, sito sobre la calle 9 de Julio Nro. 177.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.