Mara Helguera: La estelar y consagrada intérprete de la música chivilcoyana
Se la declaró “Ciudadana Ilustre”, el 22 de octubre de 2016.
El pasado 14 de octubre de 2021, dejó de existir, a los 81 años de edad, la estelar y consagrada intérprete musical, exquisita y extraordinaria artista y, sin dudas, la voz femenina mayor del tango chivilcoyano, Mara Helguera, quien a lo largo de muchas décadas, de una incansable y sostenida labor, supo desarrollar, una larga y admirable trayectoria, de nivel nacional e internacional; caracterizándose, en todo momento y circunstancia, por su alta calidad, talento y excelente jerarquía, para el canto. Había visto la luz, en 1940, bajo el nombre de Emma Inés Llaneza, y en el propio seno de su modesto y honrado hogar, ubicado en la zona geográfica de la avenida Echeverría, de nuestra ciudad, se despertó en su corazón, durante la etapa de su niñez y adolescencia, un genuino y profundo amor hacia la música, junto a sus hermanos, que ejecutaban la guitarra, y en especial, a uno de ellos, Rubén Llaneza, un singular y prestigioso cantante de tangos. Comenzó así, sus distintas presentaciones, en diferentes lugares y puntos de encuentro vecinal y social, de Chivilcoy, deleitando al público, con su profundo y rico bagaje interpretativo, y hacia principios de los años 60, colmada de ilusiones y hermosos sueños, y en búsqueda de nuevos horizontes y del éxito y el triunfo capitalinos, resolvió su radicación en Buenos Aires. Allí, en aquellos ámbitos porteños, recibió el significativo padrinazgo, del carismático y memorable exponente del tango, Julio Sosa, el cual, le propuso el seudónimo de Mara Helguera, en atención a la calle sobre la que residía la promisoria joven chivilcoyana; inició su ascendente carrera, a través de diversas actuaciones radiofónicas – como la emisora Splendid -, y televisivas; el Canal 9, la consideró, en 1966 “La revelación juvenil del año”; compartió muchos escenarios, al lado de relevantes y memorables figuras artísticas, de la época; participó en varias “Fotonovelas” – uno de esos trabajos, lo llevó a cabo, en compañía del recordado intérprete musical, Facundo Cabral, y asimismo, efectuó la grabación de su primer long – play, con la orquesta del maestro Jorge Dragone. Después, realizó importantes giras, por la Argentina y naciones de América; obtuvo múltiples reconocimientos y distinciones, y se estableció durante más de una década, en la República de Venezuela, junto a su esposo, el eximio músico, intérprete y compositor uruguayo, Roberto Rodríguez Luna, fallecido en nuestra ciudad, en 1992. Tras su retorno al país, se afincó otra vez en Chivilcoy, prosiguiendo su inquieta y dinámica actividad, con reiteradas y muy aplaudidas actuaciones, en el tradicional espacio tanguero, de la cafetería La Perla, veladas y tertulias, actos de índole cultural y, numerosos espectáculos musicales. Asimismo, fue la bella y melodiosa expresión vocal, del Sexteto Municipal de Tango; una agrupación orquestal, creada por la comuna, en la gestión del intendente, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, siendo secretario de Cultura del municipio, el Prof. Oscar Isnardi, que integraban, además, Carlos María Carosella, Héctor Morrone, Antonio Módica, Roberto Ventieri y Roberto Bonafina. Dicho Sexteto, registró su debut, el 25 de mayo de 1993, en el salón auditórium “Dr. Rogelio A. Ventemiglia”, de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”; actuó en el pintoresco y atrayente Café Tortoni, de Buenos Aires, y se disolvió, a fines de 1995. El 22 de octubre de 2016, en la celebración del 162 aniversario de la fundación de Chivilcoy, durante la administración, del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, legítima y merecidamente, se la declaró “Ciudadana Ilustre”, a modo de un justo y muy honroso homenaje. Ha fallecido Mara Helguera, un gran valor artístico y, una auténtica y rutilante estrella, que brilló y deslumbró, en el amplio cielo de la música chivilcoyana, argentina y americana. Pero más allá del territorio de la muerte y el obscuro abismo del olvido, su maravillosa voz habrá de escucharse, viva, fresca y palpitante, entre nosotros, y su alma, noble, buena y transparente, continuará cantándole a Dios, en medio de un alegre paraíso de arrabal tanguero; cantando por toda la eternidad, con la particular resonancia, el intenso fulgor y el glorioso esplendor de siempre… Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.