Pinceladas chivilcoyanas del mes de enero…

Pinceladas chivilcoyanas del mes de enero…

enero 29, 2024 Desactivado Por archivol

El 18 de enero de 1987, dejó de existir, a la edad de 59 años, el inquieto y destacado dirigente gremial y político, y hombre público chivilcoyano, Héctor Carlos Cardoso, quien, a lo largo de una firme y sostenida trayectoria, en el campo del sindicalismo y, en distintos ámbitos, esferas y sectores de nuestra vida ciudadana, siempre se caracterizó por la absoluta lealtad a sus principios y convicciones, su coherencia ideológica, su espíritu abierto y amistoso y su norma de fiel e inquebrantable conducta, en una misma línea de trabajo, rectitud, entereza moral, honradez y transparencia. Nacido el 9 de abril de 1927, fue uno delos fundadores, y férreo conductor, en calidad de secretario general, del Sindicato Ceramista de Chivilcoy, creado en 1944, y en 1954 – militando en las filas del Justicialismo -, fue electo edil, ocupando una banca en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local. En 1974, bajo la gestión del entonces intendente municipal, de nuestra ciudad, Edgar Ángel Frígoli, se lo nombró secretario de Gobierno de la comuna; desempeñándose en dichas funciones, hasta el 24 de marzo de 1976, cuando se produjo en el país, la interrupción del sistema democrático y el orden constitucional, con el golpe de Estado militar, y el comienzo de una etapa de facto, denominada “Proceso de Reorganización Nacional”. Siete años más tarde, en el mes de diciembre de 1983, cuando asumió como intendente municipal de Chivilcoy, el Dr. Carlos Francisco Dellepiane, fue nuevamente designado secretario comunal de Gobierno, y ejerciendo el citado cargo, se produjo su lamentado fallecimiento. Lo reemplazó el recordado  abogado, Dr. Domingo Lucas Literio (1954 – 2023). Antiguo vecino de la pintoresca y populosa barriada de la plaza Mitre, en la Sección Cuarta, de nuestra ciudad, presidió el Club Social y Deportivo Cerámica Argentina – tradicional entidad, fundada el 14 de julio de 1926 -, en tiempos de particular progreso y de notorio esplendor institucional, cuando el equipo de Cerámica, se consagró campeón del fútbol chivilcoyano, en los torneos oficiales, de 1968 y 1970.

El 20 de enero de 1857, nació en la vecina ciudad de Mercedes, el polifacético y prestigioso investigador del pasado ciudadano y de nuestra historia de Chivilcoy, periodista, poeta, escritor, archivista, comerciante, martillero, agente judicial y hombre público lugareño, Sebastián Fabián Barrancos, quien, a lo largo de una muy prolongada y fecunda trayectoria, desplegó y desarrolló una vastísima e infatigable labor, en los más diversos ámbitos, sectores y esferas de nuestra comunidad. Propietario de un acreditado almacén de ramos generales, se desempeñó también, como contador y tenedor de libros, y procurador para la representación legal, el asesoramiento jurídico y la realización de trámites en los tribunales; fue autor de amenas e interesantes crónicas evocativas, acerca del ayer de Chivilcoy, publicadas en diarios y órganos gráficos de la época; fundó, redactó y dirigió un “Almanaque Literario”, varios periódicos y, la revista “La Argentina”, cuyo primer número data del 15 de julio de 1892; integró diferentes comisiones y agrupaciones vecinales, que determinaron la fundación del Club Social, de nuestra ciudad, la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” y el Colegio Nacional “José Hernández”; ocupó una banca de edil, en el salón del Honorable Concejo Deliberante, durante la década de 1890, conformó y organizó un nutrido y muy importante archivo privado, con abundante documentación, de un singular valor histórico, para salvaguardar y mantener viva, nuestra memoria ciudadana. Falleció el 5 de agosto de 1933, a los 76 años de edad, y el 10 de octubre de 2002, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, se le impuso su ilustre nombre, al Archivo Histórico Judicial, creado el 30 de diciembre de 1957. Por otra parte, se le asignó la denominación de Sebastián Fabián Barrancos, a la Escuela primaria Nro. 35, creada hacia el año 1905 y, conocida popularmente, como la “Escuelita del Vagón”.

El 21 de enero de 1977, se registró la aparición gráfica del diario “Opinión y Reforma”, fundado, redactado y dirigido por el notable y valeroso periodista y escritor, Luis Alberto Mohr, quien, a través de una intensa y fecunda trayectoria, cumplida aquí, en nuestra ciudad, se distinguió por su clara inteligencia y bien demostrada capacidad intelectual, su particular vehemencia y coraje y, sus auténticos principios y valores morales, de congruencia de pensamiento, firmeza, rectitud y, una ejemplar honestidad. Nacido el 17 de agosto de 1844, y fallecido el 24 de abril de 1929, a la edad de 84 años, en1876, había creado y ejercido la dirección del diario “La Reforma”. Una arteria de Chivilcoy – prolongación de la calle Colón -, lleva el ilustre nombre de Luis Alberto Mohr.

En el mes de enero de 1917, salió a la luz pública, el diario “El Tribuno”, fundado y dirigido por el distinguido periodista, escribano, orador y, reconocida personalidad local, Eugenio Fausto Díaz. La administración, redacción e imprenta de dicho órgano informativo, se hallaban ubicadas sobre la calle Pellegrini Nro. 120. El mencionado diario, contó con un equipo futbolístico, integrado por los propios empleados de la hoja, que participó en diferentes campeonatos, de la entonces  Federación Chivilcoyana de Deportes; en la actualidad, Liga Chivilcoyana de Fútbol. “El Tribuno”, cesó en sus ediciones habituales, hacia el año 1932.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.