Pinceladas históricas de la Asociación Rural de Chivilcoy
Los orígenes de la Asociación Rural de nuestra ciudad, se remontan a dos reuniones iniciales, de un buen número de productores agropecuarios, que hubieron de llevarse a cabo, los días 28 de febrero y 6 de marzo de 1947, en las instalaciones del salón reservado, de la antigua y tradicional confitería Vallerga.
Una tercera convocatoria, se efectuó el 23 de marzo, de aquel año 1947, y a ella concurrieron alrededor de seiscientos productores agropecuarios, realizándose una importante asamblea, en los ámbitos de la sala del cine – teatro Metropol. Durante el transcurso de dicha asamblea, se procedió a la designación de una comisión directiva provisoria, que presidió Juan Solari; se redactaron y aprobaron los respectivos estatutos sociales de la naciente institución y, se fundó así, aquel 23 de marzo de 1947, la Asociación Rural de Chivilcoy, como una entidad representativa de las actividades del agro y, defensora de los derechos e intereses, sueños, proyectos y nobles anhelos de los productores y trabajadores de la tierra.
El 7 de julio de 1947, en el Club Gimnasia y Esgrima, se efectuó el acto de elección de las autoridades de la Asociación Rural, resultando triunfador de esos comicios, Sebastián Lauhirat, quien asumió entonces, en calidad der primer presidente de la institución.
Los días 11 y 12 de octubre de 1948, en las instalaciones de la firma “Vallerga y Ferro”, se desarrolló la primera Exposición Ganadera de la entidad, que marcó el feliz y promisorio inicio, de una larga y fructífera serie de exitosas muestras anuales.
En el año 1966, la Asociación Rural, adquirió una superficie de cinco hectáreas, ubicada sobre la ruta nacional Nro. 5, kilómetro 158, donde levantó posteriormente, su predio ferial. La feliz y auspiciosa inauguración, se llevó a cabo el 12 de agosto de 1967, en el marco de la vigésima Exposición Ganadera, Avícola, Comercial e Industrial, de la entidad.
La institución, comenzó su funcionamiento, en un local situado en la calle Moreno Nro. 14; luego, en 1948, se trasladó a una nueva dirección, de la avenida Soares Nro. 33 y, finalmente, hubo de efectuar la compra de un inmueble sito en la avenida Villarino Nro. 69, donde con anterioridad, había tenido su sede, el Centro Tradicionalista “El Fogón”. La inauguración oficial, se realizó el 14 de diciembre de 1973.
Hacia fines de la década de 1940, la Asociación Rural, editó una revista mensual titulada “El Sembrador”, y en la década de 1970, circuló un boletín, dirigido por el Dr. Orlando Cufré y administrado por Ángel José Ré, para difundir el quehacer institucional de la entidad.
Décima a la Asociación Rural de Chivilcoy
Prestigiosa institución / de larga y fecunda historia, / con toda una trayectoria / de noble y tenaz acción. / Fiel y abierto corazón, / espíritu fraternal, / y un objetivo esencial / de convicción verdadera, / levantando la bandera / de la familia rural.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.
A LA ASOCIACIÓN RURAL DE CHIVILCOY
FUNDADA EL 23 DE MARZO DE 1947, SU PRIMERA EXPOSICIÓN GANADERA, LA LLEVÓ A CABO LOS DÍAS 11 Y 12 DE OCTUBRE DE 1948; EL 12 DE AGOSTO DE 1967, INAUGURÓ EL PREDIO FERIAL DE LA RUTA 5 KILÓMETRO 158 Y, EL 14 DE DICIEMBRE DE 1973, HABILITÓ OFICIALMENTE SU SEDE INSTITUCIONAL DE LA AVENIDA VILLARINO NRO. 69, DE NUESTRA CIUDAD.
PRESTIGIOSA INSTITUCIÓN
DE LARGA Y FECUNDA HISTORIA,
CON TODA UNA TRAYECTORIA
DE NOBLE Y TENAZ ACCIÓN.
FIEL Y ABIERTO CORAZÓN,
ESPÍRITU FRATERNAL,
Y UN OBJETIVO ESENCIAL
DE CONVICCIÓN VERDADERA,
LEVANTANDO LA BANDERA
DE LA FAMILIA RURAL.
PROCURADOR CARLOS ARMANDO COSTANZO, FUNDADOR Y DIRECTOR – ORGANIZADOR DEL ARCHIVO LITERARIO MUNICIPAL Y EL SALÓN DEL PERIODISMO CHIVILCOYANO, Y MIEMBRO DE LA ACADEMIA PORTEÑA DEL LUNFARDO.
CHIVILCOY (PROVINCIA DE BUENOS AIRES), AGOSTO DE 2025.