¿Quién asumió como comisionado municipal de Chivilcoy, en febrero de 1947?
El 27 de febrero de 1947, en reemplazo del anterior jefe de la comuna, Juan Martín Dagorret, asumió como comisionado municipal de Chivilcoy, Nicolás J. Russo, quien rigió los destinos de nuestra ciudad, hasta el 20 de noviembre, de ese mismo año. En aquella fecha, lo substituyó en dichas funciones, el joven abogado local, Dr. Néstor Luis Uslenghi, nuevo comisionado, hasta el 20 de diciembre de 1947. Durante la gestión de Nicolás J. Russo, el 22 de octubre de 1947, en la celebración del 93 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, se colocó la “piedra fundamental” del futuro edificio, de la Colonia Hogar Municipal de Ancianos – en la actualidad, el Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat” -, inaugurado después de más de una década, el 24 de enero de 1959.
¿Cuándo se fundó la antigua y tradicional confitería Vallerga?
En el mes de febrero de 1883, se establecieron las bases fundacionales, de la muy antigua y tradicional confitería Vallerga, de Chivilcoy que, en un comienzo, nació con el nombre de confitería “Las Novedades”, creada por Lorenzo Vallerga, un hombre de larga y fructífera trayectoria, en el rubro comercial. Dicha confitería, durante muchos años de existencia, estuvo instalada en la clásica y entrañable esquina de la calle Pellegrini y la avenida Ceballos, y sin dudas, constituyó el singular e inconfundible escenario de innumerables encuentros, reuniones y eventos sociales, y de celebrados espectáculos artísticos, los cuales, contaron con la activa participación de diferentes músicos, intérpretes y orquestas locales. El salón de la confitería, cuyos propietarios eran en aquel momento, Humberto Ferrari y Domingo Gesualdo – sociedad que existió entre los años 1938 y 1958, durante dos décadas -, se inauguró en el mes de septiembre de 1944. La confitería Vallerga, de la familia Ferrari, puede considerarse, legítima y bien merecidamente, un símbolo o emblema, dentro de la historia vecinal y comunitaria, de nuestra ciudad de Chivilcoy.
¿Quién fue José Agustín Fini?
Diestro y eximio bailarín del tango, había nacido en la ciudad bonaerense de Morón, en 1887; arribó a nuestro medio, hacia la década de 1930; fundó una academia de baile, ubicada en la intersección de las calles Yapeyú y Garibaldi y, falleció, súbita e imprevistamente, a los 66 años de edad, en febrero de 1953. Apodado “Finito”, supo brillar y deslumbrar, en cada encuentro danzante, como un excepcional bailarín, por sus sorprendentes habilidades coreográficas, su naturalidad, de precisos y armoniosos pasos y movimientos, su fina y excelente calidad artística y, su varonil y tan gallarda prestancia. Había contraído matrimonio con Julia Gregoria Poletti, esposa y compañera de tantas y tantas aplaudidas y memorables actuaciones y presentaciones, y de esa unión, vieron la luz sus dos hijos, Ada y Hugo. José Agustín Fini, “Finito”, hizo época, en el historial de la música popular y, la vida tanguera y arrabalera, de Chivilcoy.
¿Cuándo cerró sus puertas, la firma “Comercios Lauhirat S. R. L.”?
En el mes de febrero de 1996, se registró el cierre definitivo, de la vieja y reconocida firma local “Comercios Lauhirat S. R. L.”, ubicada en la intersección de las calles Pellegrini y Bolívar, la cual, a lo largo de casi 130 años, transitó un prolongado y fecundo itinerario mercantil, de una tesonera y permanente actividad, gozando de una vasta clientela y, la adhesión, el beneplácito y el apoyo del vecindario y de nuestra comunidad. Sus lejanos e históricos orígenes, se remontan al 1 de septiembre de 1867, cuando los hermanos Felipe, Liborio y Silvestre Torroba, promovieron la fundación de un almacén de ramos generales, denominado “Casa Torroba”, que constituía una sucursal de la casa matriz, creada en la vecina ciudad de Mercedes, hacia 1863. Posteriormente, a través del tiempo, se fue transfiriendo a distintos propietarios y accionistas, hasta llegar finalmente, a la razón social “Comercios Lauhirat S.R. L.”, una firma tan arraigada, en el quehacer, la vida y el corazón de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.