¿Quién fue el Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h)?
Eminente y muy prestigioso médico cardiocirujano, vio la luz en Chivilcoy, el 16 de noviembre de 1937 y, falleció en Buenos Aires, joven aún, a los 56 años de edad, el 14 de febrero de 1994. Con una notable y brillante trayectoria profesional, aquí, en nuestro país, y en los Estados Unidos de América; se caracterizó por su auténtica y elevada vocación, su tan profundo sentir humanitario, su bien demostrada idoneidad quirúrgica, sus amplios conocimientos y, su noble labor, siempre esforzada y comprometida. El 22 de octubre de 1993, durante la administración del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, se lo declaró, merecida y honrosamente primer “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El 25 de noviembre de 1994, 9 meses más tarde de su desaparición física, se le tributó un sentido y muy emotivo homenaje, en los ámbitos institucionales de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, con la singular presencia del gran médico cardiocirujano argentino, Dr. René Gerónimo Favaloro (1923 – 2000), sabio maestro y, amigo personal del Dr. Ventemiglia. Una calle de nuestra ciudad nos recuerda de un modo claro y justiciero, la querida e inolvidable Figura del Dr. Rogelio A. Ventemiglia (h), excelente médico cardiocirujano, alto honor para la ciencia del país y, toda una luminosa y verdadera gloria, en el historial de la medicina chivilcoyana.
¿Quién fue el Dr. Rafael Alberto Mónaco?
Destacado médico clínico y hombre público chivilcoyano, nació en 1923 y, dejó de existir, el 16 de febrero de 1996. Junto al dibujante Agustín Domingo Guasco, el vecino local Alberto R. Falcone y el locutor y animador Alfonso A. Lombardo, hubo de integrar el núcleo fundador de la emisora L. T. 32 Radio Chivilcoy – la cual, inició sus transmisiones regulares y habituales, un ya histórico 10 de marzo de 1973 -, y ejerció, asimismo, la dirección general de dicho medio de comunicación periodística, a lo largo de un buen número de años. Durante la gestión del entonces intendente comunal, Edgar Ángel Frígoli, entre 1973 y 1974, se desempeñó en calidad de director del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”. Antiguo y apreciado vecino de la barriada de la avenida Mitre y el sector geográfico sud, de Chivilcoy, cumplió funciones de padrino, en la ceremonia de colocación de la “piedra fundamental” de la iglesia Cristo Obrero, cuya declaración de parroquia y muy jubilosa inauguración, se llevó a cabo, el 31 de marzo de 1972. Uno de sus hijos, Alberto Mario Mónaco, lo reemplazó, posteriormente, como titular de la gerencia, de L. T. 32 Radio Chivilcoy.
¿Cuándo se inauguró el ex Lago Artificial de Chivilcoy?
El domingo 18 de febrero de 1940, durante la gestión del intendente municipal, Generoso Fernando Falivene, con un alborozado y multitudinario marco de público, se realizó la jubilosa inauguración del Lago Artificial de Chivilcoy, el cual, se hallaba situado sobre la actual avenida Calixto Calderón. Al inaugurarse dicho Lago, la citada arteria llevaba el nombre del prestigioso médico, catedrático y hombre público local, Dr. Pedro J. Uslenghi, y en 1952, se lo reemplazó por la denominación de Calixto Calderón, para recordar la figura de uno de los fundadores y pioneros lugareños. El Lago Artificial, constituyó a través de varias décadas, el singular y memorable epicentro de importantes espectáculos artísticos y musicales, con la presencia de intérpretes y orquestas, de nuestra ciudad, Capital y diferentes puntos geográficos del país; concurridas kermeses; animadas reuniones danzantes y, numerosos encuentros, sociales, vecinales y comunitarios. El lugar, fue acondicionado y ornamentado, de modo interesante y llamativo, observándose allí, románticas pérgolas que, le otorgaban a ese espacio público, una atmósfera de ensueño, un matiz poético, un particular encanto y, un especial colorido. Además, en el interior del estanque, circulaban pequeños botes y, hasta llegaron a colocarse también, hermosos y atrayentes cisnes. Posteriormente, el Lago Artificial, atravesó períodos de notorio y manifiesto abandono y deterioro, y en la década de 1990, se le asignó el nombre de “República de Italia”, por iniciativa de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, que presidía Vicente Antonio Savona. Finalmente, bajo la administración del intendente comunal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, se diseñó y construyó – proyecto del arquitecto Adalberto S. Cavadini -, el actual Anfiteatro Municipal, inaugurado el 7 de abril de 2006. A dicho Anfiteatro, se le impuso la denominación de “Pueblos Originarios”; advirtiéndose en ese sitio, unas apreciables tallas en madera, y también unos murales, confeccionados por la artista plástica, Fabrizia Braga Navarro. En el mes de septiembre de 2022, se bautizó el escenario del Anfiteatro Municipal, con el nombre del reconocido y popularizado locutor, conductor, animador, músico, intérprete, compositor, fotógrafo, periodista y hombre del espectáculo, Héctor Amadeo Bottini.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.