¿Quién fue el ingeniero Otto Krause?

¿Quién fue el ingeniero Otto Krause?

febrero 24, 2025 Desactivado Por archivol

Eminente y muy prestigioso catedrático universitario y hombre público chivilcoyano, el ingeniero Otto Krause, vio la luz en nuestra ciudad – era uno de los hijos, del siempre recordado inmigrante alemán, Augusto Krause -, el 10 de julio de 1856 y, falleció a los 63 años de edad, el 14 de febrero de 1920. Se lo ha considerado, legítima y bien merecidamente, el gran artífice, hacedor, propulsor y, glorioso padre espiritual de la educación técnica y de las escuelas industriales de nuestro país. Merced a sus importantes y valiosas gestiones, se creó en Chivilcoy, el 12 de mayo de 1910, la Escuela de Artes y Oficios de la Nación que, se transformó posteriormente, en la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”. El ingeniero Emilio Solari, yerno del propio ingeniero Otto Krause, ejerció la conducción, como primer director, de esa antigua Escuela de Artes y Oficios. La Escuela Industrial de la Nación, lleva el ilustre e imperecedero nombre del ingeniero Otto Krause, toda una auténtica y relevante figura y, un verdadero prócer en el historial educativo argentino.

¿Quién fue el profesor Gaspar López?

Diestro y caracterizado músico, bandoneonista, compositor y docente, nació en General Pico (provincia de la Pampa), el 14 de febrero de 1919, y falleció en nuestra ciudad, hacia 1985. Arribó a Chivilcoy, en 1932 y, aquí, en este medio, desenvolvió una entusiasta y fructífera trayectoria, dentro del plano artístico y musical y, en el campo de la enseñanza. Integró la orquesta “Los Indios”, del bandoneonista Raúl Dermidio Galván y, creó y dirigió, asimismo, un cuarteto, el sexteto “Los Rítmicos” y el cuarteto “Boedo”. Tuvo a su cargo la dirección, del conjunto orquestal de Edgar Rubino; se presentó en radio Splendid de Buenos Aires y otras emisoras porteñas; formó parte de la orquesta de Cámara de Chivilcoy; se dedicó a la docencia particular; compuso diferentes partituras y piezas musicales, como el vals “Chivilcoy de antaño”, con letra del vecino local Osvaldo Panigo, e interpretado por el cantor popular Rubén Llaneza y, elaboró la música de la película “La tierra será nuestra”, segundo filme del singular fotógrafo y realizador cinematográfico Ignacio Tankel – Ignacio Tankelevich )1912 – 1984), rodado en el curso del año 1948 y estrenado en las salas del cine Savoy, de Chivilcoy, y París, de Buenos Aires, el 28 de julio de 1949. Una calle de nuestra ciudad, prolonga en el camino del tiempo, el nombre y el tan afectuoso recuerdo del profesor Gaspar López.

¿Quién fue el Dr. Héctor Camilo Massolo?

Caracterizado y prestigioso escribano, abogado, doctor en Derecho Notarial, dirigente político, escritor, tratadista, docente y hombre público chivilcoyano, nació el 27 de julio de 1919 y, falleció, a los 76 años de edad, el 15 de febrero de 1996. Ejerció la enseñanza, en distintos establecimientos educacionales de nuestra ciudad; ocupó, en diversas oportunidades, una banca de edil, en el Honorable Concejo Deliberante local; presidió en diferentes períodos, la delegación Mercedes, del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires; integró, asimismo, el cuerpo de autoridades, del Colegio de Escribanos bonaerense; encabezó el comité “Dr. Alejandro Osvaldo Suárez”, del radicalismo de Chivilcoy y, fue autor de importantes trabajos y de significativas obras jurídicas, como las dedicadas al tema del municipalismo, donde siempre demostró una vasta y reconocida versación. A la biblioteca del Honorable Concejo Deliberante, se le impuso su tan respetable y honroso nombre.

¿Quién fue Sabatino Juan Lattanzio?

Conocido vecino y, digno y meritorio escritor chivilcoyano, nació hacia el mes de noviembre de 1915 y, falleció a la avanzada edad de 100 años, el 16 de febrero de 2016. Autor de distintos volúmenes, en verso y prosa, que reflejaban y traducían su emoción interior y su sensibilidad espiritual, nos dejó un aleccionador y hermoso ejemplo de inquebrantable línea moral, rectitud de conducta y, una cabal y admirable honestidad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.