¿Quién fue el maestro italiano, Pedro Nicolás San Mauro?
Nacido el 11 de diciembre de 1875, falleció a la edad de 97 años, el 23 de octubre de 1973.
En la década de 1930, fundó una popularizada Academia de Ciencias Comerciales.
Una calle de Chivilcoy, prolonga en el tiempo, su ilustre y honroso nombre.
El 11 de diciembre de 1875, hace ya, 149 años transcurridos, vio la luz el caracterizado maestro italiano, Pedro Nicolás San Mauro, quien, hubo de arribar con su familia a la Argentina, hacia la década de 1880, estableciéndose, en primer término, en la ciudad de Buenos Aires, donde siendo apenas un niño, cumplió tareas de canillita, vendiendo ejemplares periodísticos de distintos diarios, en los ámbitos callejeros. Poco después, llegó a Chivilcoy, y aquí, en nuestro medio, llevó a cabo diferentes actividades; distinguiéndose, en todo momento y circunstancia, por su noble espíritu realizador, su gran voluntad emprendedora, sus múltiples inquietudes e iniciativas y, su particular y fervoroso dinamismo.
En la década de 1930, abrió las puertas de una popularizada Academia de Ciencias Comerciales, en cuyas aulas, desarrolló una tenaz y muy fecunda trayectoria educativa y pedagógica, volcando allí, toda su gran vocación docente, su bien demostrada capacidad didáctica y, sus estimables conocimientos personales. En dicha Academia, por la que atravesaron numerosas generaciones de adolescentes y jóvenes, estudiantes de establecimientos educativos secundarios y alumnos de escuelas primarias, se dictaban diferentes materias o asignaturas, como contabilidad, matemática, lengua, gramática, historia, geografía, literatura, instrucción cívica, etc.
Pedro Nicolás San Mauro, supo componer sentidos textos poéticos y, hasta redactó un manual de fonética inglesa, para el estudio de ese idioma. En el Archivo Literario Municipal, conservamos, como valiosos documentos históricos, tres cuadernos, de los años 1963, 1964 y 1965, respectivamente, redactados por el propio San Mauro, con una habilidosa y admirable letra caligráfica; los cuales, contienen páginas de reflexión y lecciones morales, adagios, proverbios y, muy útiles y provechosos consejos. El primero de ellos, estaba dedicado a una de sus nietas, Martha San Mauro, cuando celebró sus 21 años; el segundo, al siempre recordado martillero público local, José Francisco Argnani, uno de sus discípulos, en la Academia de Ciencias Comerciales y, el tercero, al querido e inolvidable comerciante y hombre público local, José Tito Ranni (1902 – 1999).
Pedro Nicolás San Mauro, falleció a la avanzada edad de 97 años, el 25 de octubre de 1973, y una calle de Chivilcoy, desde el mes de octubre de 1998, prolonga en la historia y en el tiempo, su glorioso ejemplo de lucha, trabajo, esfuerzo y perseverancia y, su tan honroso e ilustre nombre.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.