¿Quién fue la primera Jueza de Faltas, de Chivilcoy, y cuándo se la designó?
En el mes de abril de 1984, durante la administración del entonces intendente comunal, Dr. Carlos Francisco Dellepiane, se designó a la joven abogada local, Dra. María Cristina Sempio de Wildner, como primera Jueza de Faltas, de nuestra ciudad de Chivilcoy. Breve tiempo antes, se había efectuado la creación del Juzgado Municipal de Faltas, mediante la ordenanza Nro. 1832, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, bajo la presidencia del Dr. Alfredo Cosme Dorrego.
¿Quién fue el Dr. Luis Grisolía?
Calificado y prestigioso jurisconsulto, dirigente político y hombre público chivilcoyano, nació el 18 de abril de 1885 y, falleció, a la edad de 65 años, el 23 de febrero de 1951. Auténtica y singular personalidad, de claras convicciones conservadoras, con una sólida formación intelectual, una fiel e inquebrantable coherencia ideológica y, un genuino ascendiente o predicamento, perteneció a las filas del partido Demócrata Nacional; ocupando entre otros cargos, las funciones de Fiscal de Estado, de la provincia de Buenos Aires, y una banca de diputado nacional, en varias oportunidades. Hijo del ilustre inmigrante italiano, Pascual Grisolía (1835 – 1920), fue sin dudas, un auténtico y caracterizado caudillo lugareño, de las décadas de 1930 y 1940.
¿Quién fue el Dr. José León Suárez?
Eminente y preclaro jurisconsulto, catedrático universitario, historiador, escritor, tratadista y hombre público chivilcoyano, vio la luz, el 20 de abril de 1872 y, dejó de existir, a los 57 años de edad, el 7 de junio de 1929. A lo largo de varias décadas, de toda una ardua e infatigable labor, desplegó una brillante y magnífica trayectoria, en los ámbitos jurídicos y académicos y, dentro de la esfera de la enseñanza superior. Autor de significativas y valiosas obras, se lo consideró, legítima y merecidamente, un gran especialista del Derecho Internacional y un apasionado y valeroso defensor de la fraterna unidad de los países iberoamericanos. Fundador, en 1913, de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ejerció el cargo de decano, de dicha casa de altos estudios, entre 1921 y 1924. Además, ofreció conferencias, en la Argentina y el exterior; efectuó diferentes giras, por distintas naciones del mundo y, colaboró con organismos internacionales, en la codificación de normas, tratados y convenciones. El 20 de abril de 1934, se le impuso su esclarecido nombre a una avenida de nuestra ciudad, prolongación de la avenida Federico Soarez, y a la biblioteca de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, que recibió un vasto y considerable número de libros, de su propiedad, merced a la ejecución y el cumplimiento de un generoso legado testamentario. Asimismo, el 25 de octubre de 1951, se bautizó con la denominación del Dr. José León Suárez, a la Escuela primaria Nro. 33, creada el 1 de abril de 1905 y, ubicada sobre la avenida Veintidós de Octubre, en la Sección Tercera de Chivilcoy. Además, la Escuela de Comercio (Secundaria Nro. 204), que inició el correspondiente ciclo lectivo, el 8 de junio de 1946, lleva el nombre del Dr. José León Suárez.
¿Quién fue el Dr. Arturo S. García Sanabria?
Notable y prestigioso abogado, poeta, escritor e historiador chivilcoyano, nació en nuestra ciudad, el 20 de abril de 1894 y, falleció en Buenos Aires, a la edad de 83 años, el 3 de septiembre de 1977, siendo sus restos, posteriormente inhumados, en el Cementerio Municipal de Chivilcoy. Cumplió y desarrolló, una fecunda y apreciable tarea, en el campo de las letras y el periodismo, en la órbita del Derecho y en los ámbitos del quehacer cultural. Se desempeñó como probo y ejemplar magistrado: juez en Jáchal (provincia de San Juan) y miembro del Superior Tribunal de Justicia, de la provincia de La Rioja; colaboró en diarios y revistas, con artículos de prensa y textos poéticos; ofreció charlas y conferencias y, fundó y organizó, en la década de 1950, la institución “Alberdi”, promoviendo, difundiendo y resaltando la prominente e insigne figura del gran jurista, escritor, legislador, diplomático y hombre público argentino, Dr. Juan Bautista Alberdi (1810 – 1884), el ilustre artífice, alma mater y padre espiritual de nuestra Constitución Nacional, de 1853. Autor de distintos volúmenes, en verso, como el libro de sonetos “La voz de las estampas”, de 1966, y en prosa, dedicados a la vida y la obra del Dr. Juan Bautista Alberdi; presidió, en diferentes oportunidades, y fue el fervoroso y tesonero propulsor del Centro de Amistad y Cultura “Chivilcoy” (chivilcoyanos residentes en Buenos Aires), creado en octubre de 1946.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.