¿Quién fue Manuel Villarino?

¿Quién fue Manuel Villarino?

febrero 5, 2025 Desactivado Por archivol

Gran fundador y propulsor de Chivilcoy, Manuel Antonio del Carmen Villarino, vio la luz en Buenos Aires, en el hogar de Francisco Villarino y Teresa Fernández, el 17 de junio de 1815, y falleció, a los 52 años de edad, también, en la Capital, víctima de una cruel e implacable epidemia de cólera morbo, el 25 de enero de 1868. Arribó  a nuestra zona geográfica del oeste bonaerense, hacia principios de la década de 1850; integró la comisión de vecinos, que estableciera las bases de nuestra ciudad, aquel histórico y memorable domingo 22 de octubre de 1854, y redactó de puño y letra, la correspondiente acta fundacional, después de que Valentín Fernández Coria, clavó la legendaria pala; ejerció los cargos de Juez de Paz y presidente de la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna, instalado y constituido el 25 de marzo de 1856 -; redactó la singular “Protesta delos Labradores”, el 22 de mayo de 1854 y, efectuó el tan simétrico y armonioso trazado urbano de Chivilcoy, aprobado el 20 de julio de 1855. En noviembre de 1895, se le asignó su ilustre nombre, a una de las principales avenidas de nuestra ciudad. La Escuela primaria Nro. 4, creada el 1 de julio de 1868, fue bautizada “Manuel Villarino” y, el 18 de abril de 1940, se fundó el Club Atlético Villarino, cuya sede institucional, se halla ubicada sobre la avenida homónima.

¿Quién fue Carlos Ortiz?

Eximio y renombrado poeta chivilcoyano, Carlos Ortiz, nació en la estancia “La Palmeras”, en el hogar de Francisco Ortiz y Acosta y Petrona Calderón, el 27 de enero de 1870, y falleció, a la prematura edad de 40 años, el 3 de marzo de 1910, como consecuencias de las graves heridas de arma de fuego, sufridas la aciaga noche del 2 de marzo, en las instalaciones del Club Social de nuestra ciudad, durante el transcurso de un banquete, que se había llevado a cabo para despedir al entonces director de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, profesor Alejandro Mathus (1870 – 1921), quien, por razones de índole política, se lo trasladaba a la provincia de Mendoza. Carlos Ortiz, editó en 1899, el volumen “Rosas del Crepúsculo”, y en el mes de noviembre de 1901, el conmovedor y bello “Poema de las Mieses”, dividido en un prólogo y doce cantos. “El Poema de las Mieses”, fue reeditado, posteriormente, en 1919, por el sello gráfico “La Cultura Argentina”, en 1962, merced a la iniciativa y las valiosas gestiones de la poetisa, escritora, periodista, dramaturga y docente, Ángela Francisca Colombo y, en septiembre de 1977, gracias la esforzada y admirable tarea del impresor, investigador, escritor y hombre de nuestra cultura chivilcoyana, Héctor Manuel Antuña. El 22 de octubre de 1939, bajo la administración del entonces intendente municipal, Generoso Fernando Falivene, se inauguró en la plaza principal 25 de Mayo, un busto de Carlos Ortiz, obra artística del notable escultor argentino Juan Zuretti. En el mes de noviembre de 1963, se le impuso a la Escuela primaria Nro. 28, creada en 1903, la denominación de Carlos Ortiz, descubriéndose un busto de excelso vate, perteneciente al destacado escultor, docente y hombre público, profesor Antonio Bardi. El 27 de enero de 1970, al conmemorarse el centenario de su natalicio, en el gobierno del intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro, se bautizó a una calle de nuestra ciudad, con el nombre de Carlos Ortiz.

¿Quién fue el Dr. Juan Carlos Ferzola?

Reconocido y destacado médico y hombre público chivilcoyano, el Dr. Juan Carlos Ferzola, nació el 14 de septiembre de 1936 y falleció, a los 84 años de edad, el 25 de enero de 2021. Integró el grupo de profesionales de la salud, fundador de la Clínica del Carmen, inaugurada el 2 de diciembre de 1979; presidió el Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima; fue secretario de Bienestar Social de la comuna, durante la gestión del intendente, Dr. Rodolfo Bardengo; edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local e intendente municipal de nuestra ciudad, desde el mes de diciembre de 1999, hasta diciembre de 2003; habiendo sido electo en los comicios del 24 de octubre de 1999. Le correspondió cumplir su tarea, de titular del Departamento Ejecutivo de la comuna, en una etapa difícil y compleja, para la economía del país y las finanzas de la comuna, careciéndose de mayores ingresos y recursos dinerarios; pero supo enfrentar la grave situación, con gran serenidad, firmeza, integridad de espíritu y, una clara y bien demostrada honestidad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.