¿Quién fue Sebastián Fabián Barrancos?
Polifacético y prestigioso investigador del pasado lugareño y de nuestra historia chivilcoyana, periodista, poeta, escritor, archivista, comerciante, martillero, agente judicial y hombre público, Sebastián Fabián Barrancos, vio la luz en la vecina ciudad de Mercedes, el 20 de enero de 1857, y falleció en Chivilcoy, donde residió durante muchas décadas, el 5 de agosto de 1933. Fundó, redactó y dirigió un “Almanaque Literario” y la revista “La Argentina”, cuyo primer número data del 15 de julio de 1892. Integró diferentes comisiones, que determinaron la creación del Club Social, el 16 de mayo de 1881; la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, el 14 de julio de 1895 y, el Colegio Nacional “José Hernández”, que inició su correspondiente ciclo lectivo, el 17 de mayo de 1914. Asimismo, ocupó una banca de edil, en el Honorable Concejo Deliberante local y, por su iniciativa y la de sus compañeros de bloque, Jesús Moyano y José María de la Barrera, a través de una ordenanza general de nomenclatura, sancionada el 15 de mayo de 1897, se bautizó la mayor parte de las calles, de la planta urbana de nuestra ciudad. El 19 de octubre de 2002, bajo la gestión del intendente comunal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo director de Cultura del municipio, Horacio Daniel Martin y directora del Complejo Histórico Chivilcoy, la Dra. María Amanda Caggiano, se le impuso su ilustre nombre, al Archivo Histórico Municipal, creado el 30 de diciembre de 1957. Por otra parte, se le asignó la denominación de “Sebastián Fabián Barrancos”, a la Escuela primaria Nro. 35, creada en 1905, situada en el Cuartel VI, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy y, popularmente conocida como la “Escuelita del Vagón”.
¿Quién fue Luis Alberto Mohr?
Singular y valeroso periodista y escritor, Luis Alberto Mohr, nació el 17 de agosto de 1844 y falleció el 24 de junio de 1929, a los 84 años de edad; caracterizándose por sus sólidos y auténticos principios y valores morales, su clara inteligencia y talento, su rectitud y firmeza y de conducta, su coherencia de ideales y pensamiento y, su ejemplar y admirable honestidad personal. Radicado aquí, en nuestro medio, durante la década de 1870, en 1876, fundó, redactó y dirigió el diario “La Reforma”, y el 21 de enero de 1877, estableció las bases gráficas fundacionales y, condujo el diario “Opinión y Reforma”, el cual, de un modo simultáneo, se distribuía en Chivilcoy y en la vecina ciudad de Mercedes; gozando del beneplácito y la adhesión del vecindario de la época. También, se desempeñó como secretario del Juzgado de Paz y, con su acción y su vehemente prédica, contribuyó al progreso y el desarrollo intelectual y cultural del ambiente pueblerino de entonces. Autor de numerosos y apreciables volúmenes – mencionaremos ahora: “Grabados en mármol”, “Mi último libro”, “Mis setenta años”, “El Hombre”, “Trabajos masónicos”, “Cartas a diarios de provincia”, “Dos de abril”, “El libro de Morón”, “Correspondencia periodística” y “La Argentina y Chile” -, se afincó, posteriormente, en la provincia de Mendoza. El 31 de octubre de 1970, en la gestión del intendente municipal de facto, ingeniero José María Ferro, se le impuso su honroso y perdurable nombre, a la arteria que constituye la prolongación de la calle Colón.
¿Cuál fue la historia del diario “El Tribuno”?
En el mes de enero de 1917, hace ya, 108 años transcurridos, comenzó la circulación, en nuestro medio, del diario “El Tribuno”, fundado y dirigido por el distinguido periodista, orador, escribano público y reconocida personalidad de la época. Eugenio Fausto Díaz. La redacción y administración de dicho órgano de prensa, se hallaban ubicadas en un inmueble, sito sobre la calle Pellegrini Nro. 120. El diario “El Tribuno”, contó con un equipo de fútbol, integrado por sus propios empleados: personal de redacción y tipógrafos, que participó en varios campeonatos, de la entonces Federación Chivilcoyana de Deportes – en la actualidad, Liga Chivilcoyana de Fútbol -, durante las décadas de 1920 y 1930. La Federación Chivilcoyana de Deportes, se había fundado el 23 de octubre de 1925 – en este año, se conmemorará su glorioso centenario -, y el diario “El Tribuno”, cesó en sus ediciones, hacia el año 1932.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal .