Recordando a la gran benefactora, Clarisa Villaamil

Recordando a la gran benefactora, Clarisa Villaamil

julio 25, 2023 Desactivado Por archivol

Falleció en Buenos Aires, el 18 de julio de 1930, hace ya, 93 años transcurridos…

Fundó en Chivilcoy, hacia 1895, el hospitalario Asilo “San Pascual”.

La Escuela primaria Nro. 56 y una calle del barrio ADAS, de nuestra ciudad, llevan su nombre.

El 18 de julio de 1930 – hace ya, 93 años transcurridos -, dejó de existir, a los 82 años de edad, la singular y admirable religiosa y gran benefactora lugareña, Sor Clarisa Villaamil, quien, a lo largo de una prolongada y piadosa vida, supo caracterizarse y distinguirse, por su alma filantrópica, su auténtica y tan profunda vocación de servicio, su noble espíritu caritativo, su dulce y muy particular bondad cristiana, su actitud de humildad, permanente entrega y altruismo, ante el prójimo y los semejantes y, su conmovedora ternura y extraordinaria generosidad evangélicas.

  Nacida en 1848, y perteneciente a la congregación de la Compañía de Jesús, se afincó aquí, en Chivilcoy, hacia el año 1895, y llevó a cabo la auspiciosa y ponderable fundación del asilo “San Pascual”, una cálida y hospitalaria entidad de beneficencia pública, destinada a cobijar, proteger y salvaguardar, a distintos niños y ancianos, en un estado y situación de total y absoluta indigencia, desamparados y completamente desvalidos. Dicho asilo, precursor o pionero, que inicialmente funcionó en un inmueble situado sobre la calle Deán Funes, hubo de inaugurar su sede institucional, ubicada dentro del sector geográfico Sud, de nuestra ciudad – en el sitio donde se levantó después, la conocida barraca de la familia Matto -, un día de Navidad, 25 de diciembre de 1910. Al salón principal, del citado centro de amparo y atención social y comunitaria, se lo bautizó “Carlos Guido y Spano”, como un homenaje a la figura de este inspirado y prestigioso poeta argentino, nacido en 1827 y fallecido a una edad avanzada, en 1918. Asimismo, la mencionada religiosa, promovió la creación de un establecimiento pedagógico, en las instalaciones del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, de Chivilcoy.  

Sor Clarisa Villaamil, residió también, en la ciudad bonaerense de Chascomús, donde desarrolló una infatigable y fecunda labor, en la faz asistencial y dentro de la esfera educativa.

La Escuela primaria Nro. 56, de Chivilcoy, creada en 1924, el día 10 de septiembre de 1966, fue bautizada con el ilustre y entrañable nombre de Clarisa Villaamil; y tiene, además, idéntica denominación, una de las calles del barrio ADAS (Asociación de Ayuda Solidaria).

Recordemos que, el destacado poeta y hombre público local, José María Carosella (1914 – 1984),  quien, utilizaba el seudónimo de José María Gómez Aragón, en uno de los números de la serie de fascículos “Crónicas del ayer chivilcoyano”, editada, entre los años 1975 y 1976, bajo la dirección del periodista, poeta y escritor, José María Grange (1930 – 1992) y el investigador y escritor, Enzo Alfredo Balducci (1920 – 1986); rescató del injusto y obscuro olvido, la semblanza biográfica de Sor Clarisa Villaamil, esta genuina y gloriosa benefactora de nuestra ciudad.

Clarisa Villaamil, benefactora, / del espíritu noble y generoso; / la palabra de amor, encanto y gozo, / el socorro y la mano salvadora. / Mujer siempre tenaz y emprendedora, / del fervor y el aliento laborioso; / la sonrisa y el gesto bondadoso, / la piedad y la entrega bienhechora. / Hoy evoco su auxilio y su dulzura, / su fiel abnegación y su ternura, / su impulso y su trabajo infatigable… / Actitud de servir y firme anhelo, / cristiana caridad y gran consuelo. / Clarisa Villaamil, inolvidable.  

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.