Recordando a la poetisa, escritora, periodista y docente, Beatriz Teresa Lopardo
Había nacido, el 17 de mayo de 1919, y fue la primera mujer de las letras chivilcoyanas, en editar un volumen de versos, en 1939, cuando contaba apenas, con 20 años.
Esposa del poeta y periodista local, Pedro M. Larocca, falleció el 10 de junio de 1992.
Rememoramos hoy, la polifacética y estimable figura, de la auténtica y exquisita poetisa, escritora, periodista y docente, Beatriz Teresa Lopardo, quien, a lo largo y a través de muchas décadas, desenvolvió una sostenida y muy fructífera labor creativa y literaria; caracterizándose y destacándose por su clara y genuina inspiración, su profunda sensibilidad espiritual, su ejemplar tenacidad y perseverancia y, sus múltiples y ponderables inquietudes culturales.
Nacida el 17 de mayo de 1919, cursó estudios de magisterio, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, obteniendo el correspondiente diploma de maestra normal nacional, en 1938. Desde la tierna y dulce etapa de su infancia y adolescencia, hubo de manifestarse y exteriorizarse en ella, una acendrada y entrañable vocación poética, y fue así que, en 1939, entregó a la estampa, el volumen titulado “Musgo y Trino”; siendo entonces, la primera mujer en editar un libro de versos, dentro del vasto y rico historial de nuestras letras chivilcoyanas. A dicho volumen, habrían de continuarle, entre otras obras de su distinguida autoría, los libros: “Estrella y cieno”, de 1942, “Corazón de arena”, en 1947, “Umbral de asombro”, “Canciones y elegías para ella”, de 1954, “Signo de tierra”, de 1957, “Canto patrimonial”, en 1974, “Clara vertiente” y “Amado territorio”, de 1983, etc. Asimismo, de una manera frecuente y entusiasta, colaboró en las páginas y columnas, de órganos gráficos locales, como la excelente e inolvidable revista “Antología”, fundada, en noviembre de 1971, y dirigida por el singular y prestigioso periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto (1919 – 1991); de Buenos Aires, de distintos puntos geográficos del país y, del exterior.
Esposa del reconocido poeta y periodista local, Pedro M. Larocca, nacido en el mes de junio de 1907 y fallecido el 25 de octubre de 1971, junto a éste, publicó las revistas “Alas”, cuyo número inicial, salió a luz, hacia el mes de octubre de 1939, y “Oeste” y “Cardinal Oeste”, en la década de 1950. Además, en la Universidad de Córdoba, el 30 de diciembre de 1949, se graduó de traductora del idioma francés, y por otra parte, creó y dirigió un simpático y delicioso teatro de títeres, bautizado con el nombre de “Farandulita”.
Beatriz Teresa Lopardo, dejó de existir en la ciudad bonaerense de Morón, donde se encontraba radicada, desde hacía ya mucho tiempo, al lado de su familia, el 10 de junio de 1992, a la edad de 73 años.
Hoy, la recordamos, como una valiosa y apreciable exponente de la literatura de Chivilcoy, y por haber sido – singular y meritorio privilegio -, la primera mujer en las letras locales, que editó un volumen de versos: el libro “Musgo y Trino”, de 1939, publicado hace ya, 85 años transcurridos…
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.