Recordando al Dr. Francisco José Falabella
Gran figura de la vida pública chivilcoyana, falleció el 11 de febrero de 1998
El 11 de febrero de 1998, dejó de existir, a los 77 años de edad, el notable y prestigioso abogado, dirigente político, orador, escritor, periodista, docente y hombre público, Dr. Francisco José Falabella, toda una gran y reconocida figura y, una genuina y verdadera personalidad del quehacer político y la vida social, profesional e institucional, de Chivilcoy, quien, a través de una fiel e inquebrantable trayectoria, de varias décadas, cumplió y desenvolvió, una nutrida y significativa labor, en diversos ámbitos y esferas, de nuestra ciudad; caracterizándose por su particular inteligencia y talento, sus brillantes y admirables aptitudes, para la elocuencia, sus bien arraigados principios y valores morales de conducta, sus profundas convicciones doctrinarias y coherencia de pensamiento, su sólida formación jurídica, su carisma y peculiar simpatía y, su proverbial y ponderable generosidad.
Nacido el 4 de junio de 1920, en el seno de una antigua y tradicional familia lugareña, de hondos sentimientos cristianos y ferviente devoción religiosa, era hijo de Don Rafael Juan Falabella (1888 – 1942), ex intendente municipal de Chivilcoy, desde 1932 hasta 1934, y entre 1936 y 1938. Cursó sus estudios primarios, en las aulas del Colegio “Buen Consejo”, de los sacerdotes españoles agustinos, que administraban y conducían, la humilde y entrañable capilla, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen; los secundarios, en el viejo Colegio Nacional, ubicado en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi, y los universitarios, en los claustros de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata, graduándose de abogado, en el mes de enero de 1942, días previos al fallecimiento de su padre.
Poco después, comenzó el desarrollo de su profesión, en el campo del Derecho, ejerciendo la enseñanza, en establecimientos educacionales, de nuestro medio. Asesor letrado de numerosas entidades, integró y presidió diferentes instituciones, como el Club Social, y encabezó la comisión Pro Templo, destinada a recaudar fondos y recursos dinerarios, para la erección del nuevo templo de la Parroquia del Carmen, inaugurado el 22 de octubre de 1949. En la faz periodística, fundó, redactó y dirigió, el diario “El Tiempo” y, asimismo, escribió sentidos textos poéticos, y colaboró con notas, artículos y comentarios, en distintos órganos gráficos locales.
Ex Juez Penal, del Departamento Judicial de Mercedes, se desempeñó como comisionado municipal de nuestra ciudad, entre los meses de marzo y junio de 1957. Fue diputado provincial, en el seno de la Legislatura bonaerense, a comienzos de la década de 1960, y gracias a su excelente iniciativa y su tan desinteresado y magnífico aporte de legislador, se adquirió un inmueble, para constituir así, la “Casa del Estudiante de Chivilcoy”, en la ciudad de La Plata, inaugurada el 24 de octubre de 1964. Además, hubo de ocupar una banca de diputado, en el Congreso de la Nación, entre los años 1973 y 1976. Hombre de férreos y elevados ideales, en las filas del conservadorismo argentino, fue candidato en diversas oportunidades, y promovió la organización y conformación de agrupaciones partidarias, para intervenir en diferentes elecciones generales.
En el mes de diciembre de 2000, el conocido y destacado periodista local, Javier Omar González, entregó a la estampa, el volumen “El último caudillo”, una pormenorizada e ilustrativa semblanza biográfica del Dr. Falabella, con muchos elementos documentales y testimonios. El citado libro, se presentó en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, el cual, en el año 2020, hubo de sancionar una ordenanza, imponiéndole a una calle de nuestra ciudad, el entrañable y perdurable nombre del Dr. Francisco José Falabella.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.