Recordando al músico, compositor y docente, profesor Pascual Antonio Grisolía

Recordando al músico, compositor y docente, profesor Pascual Antonio Grisolía

febrero 10, 2022 Desactivado Por archivol

Nació en Chivilcoy, el 4 de febrero de 1904, y desarrolló una vasta labor, educativa y cultural.

Promovió la fundación del Conservatorio “Alberto Williams” y creó la Orquesta de Cámara.

Fue autor de la música del Canto a Chivilcoy y del Himno a la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad.

El 4 de febrero de 1904, vio la luz, en nuestra ciudad, el singular y prestigioso músico, compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Antonio Grisolía, quien, a través de una prolongada y rica trayectoria de muchas décadas, llevó a cabo, una vasta y admirable labor, en los ámbitos de la enseñanza y, en el plano del arte y la cultura; alcanzando una honrosa reputación y un significativo renombre, a nivel nacional e internacional.

Cursó en Buenos Aires, sus estudios de profesorado, perfeccionándose, posteriormente, con notables maestros y exponentes de la educación musical, y poco después, hubo de ejercer la docencia, en las aulas de los Conservatorios, “Gilardo Gilardi”, de La Plata, y de la ciudad de Banfield, donde supo evidenciar y demostrar, su sólida formación, sus amplios conocimientos y, su conducta de eficiente consagración a la tarea, seriedad y responsabilidad.

A fines de la década de 1930, con un titánico y colosal esfuerzo, admirable paciencia, habilidad y tenacidad, ejecutiva y realizadora y, una clara y luminosa inteligencia, creó y organizó, la magnífica y tan celebrada Banda Sinfónica de Ciegos; una agrupación musical, única en el mundo, y todo un extraordinario milagro artístico que, durante muchos años, brindando distintas funciones y programas de conciertos, se presentó en numerosos escenarios del país y el exterior. Además, se desempeñó por aquellos años, como subdirector y director adjunto, de la Banda Sinfónica de la ciudad de ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección del notable músico y compositor, José María Castro.

En 1957 – contando con la colaboración del músico, escritor, conferenciante y docente, profesor Domingo Mundo (1912 – 1998) y del periodista y escritor, Carlos Santilli (1910 – 1977), promovió, mediante arduas y fructíferas gestiones, la fundación del Conservatorio, de nuestra ciudad, el cual, se creó, mediante una resolución del ministerio de Educación, de la Provincia de Buenos Aires, el 4 de junio de 1957, como “Conservatorio de Música y Arte Escénico”. La inauguración de dicho establecimiento, se registró el 11 de marzo de 1958, en una ceremonia oficial, efectuada en la sala del cine teatro “Metropol”, y tiempo más tarde, fue suprimida la “Rama Escénica”. El profesor Grisolía, ejerció la dirección, de esta entidad educacional, desde 1961 hasta 1967. A dicho Conservatorio, el 21 de octubre de 1972, se le impuso el nombre del destacado músico y compositor argentino, Alberto Williams (1862 – 1952).

En 1961, por otra parte, impulsó la creación, y conformó y organizó, la excelente y admirable Orquesta de Cámara, de Chivilcoy, sin dudas, un formidable y muy plausible logro, para la música y la vida cultural, de nuestra ciudad, cuyo feliz y promisorio debut, se realizó el 29 de abril de 1962, ofreciendo un concierto, en el Palacio Municipal. La citada agrupación, se hallaba integrada por un apreciable número de ejecutantes, oriundos de Chivilcoy, y foráneos; efectuó diferentes presentaciones, en nuestro medio y en localidades vecinas, y cesó en sus actividades, después de un fiel e ininterrumpido período de doce años, con un último concierto; desarrollado en el salón de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, el 9 de diciembre de 1973.

Fue el autor de la música, del Canto a Chivilcoy, con letra del reconocido poeta, escritor y periodista, Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986), estrenado el 22 de octubre de 1954, en oportunidad de los festejos del glorioso Centenario, de nuestra ciudad, y del Himno a la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, que tiene letra, del siempre recordado poeta, escritor y docente, profesor Domingo Zerpa (1909 – 1999), y data del año 1961. También, le pertenecen importantes obras: de carácter sinfónico, para conjuntos de cámara, piano y canto lírico; como, asimismo, la musicalización de textos literarios, de su hermana, la exquisita poetisa, escritora y docente, profesora Aída E. Grisolía, y de distintos escritores argentinos. Recibió distinciones y galardones, como el “Premio Consagración de la provincia de Buenos Aires”, en 1977.

El profesor Pascual Antonio Grisolía, falleció en Buenos Aires, el 19 de agosto de 1983, a los 79 años de edad. Por su importante trayectoria personal, sus innumerables proyectos, iniciativas e inquietudes, y sus relevantes y tan estimables realizaciones, merece nuestro mayor reconocimiento y homenaje. En verdad, y por una razón de saludable justicia, el Conservatorio de Chivilcoy, por él creado y dirigido, debiera llevar su ilustre nombre. Un gran valor, de las expresiones musicales, el arte y la cultura, de nuestra ciudad y del país.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.