Recuerdos chivilcoyanos, en el 170 aniversario de nuestra ciudad…

Recuerdos chivilcoyanos, en el 170 aniversario de nuestra ciudad…

octubre 23, 2024 Desactivado Por archivol

El 22 de octubre de 1964, hace ya, 60 años, se establecieron las sólidas bases fundacionales del Club de Leones de Chivilcoy; benemérita y prestigiosa institución de bien público, que ha transitado un arduo y laborioso camino de seis fecundas décadas, en una actitud fraternal y solidaria, ante el vecindario, la gente y, toda nuestra comunidad. El Club de Leones, surgió por una magnífica y muy plausible iniciativa del singular dibujante, pionero de la publicidad y la historieta, y gran emprendedor local, Agustín Domingo Guasco (1917 – 1975), y su primer presidente, fue el reconocido ingeniero civil, José Pascual Catenaro (1921 – 2021). La sede de la entidad, se encuentra ubicada sobre la calle Humberto Primo, de Chivilcoy.

El 21 de octubre de 1860, hace ya, 164 años, se registró la solemne y tan significativa jura de la Constitución Nacional, del 1 de mayo de 1853, que había sido reformada, y asimismo, se procedió a la colocación de la “piedra fundamental”, de la siempre recordada Escuela Modelo, la cual, se hallaba situada en la intersección de la avenida Ceballos y la calle General Paz, donde hoy, se levanta el edificio de la Escuela primaria Nro. 6 “Bernardino Rivadavia”, fundada el 13 de julio de 1879.

En el mes de octubre de 1948, hace ya, 76 años, se creó en nuestra ciudad, la Escuela Formativa de Profesoras de Jardines de Infantes, la cual, surgió a través de las arduas y tan valiosas gestiones del entonces senador provincial chivilcoyano, Andrés Casanova. Se trató del tercer establecimiento de dichas características – las anteriores fueron las de Trenque Lauquen y Azul -, fundado y organizado en los ámbitos bonaerenses, tras la sanción en 1946, de la ley de educación preescolar o inicial, mediante un proyecto del diputado provincial, Dr. Jorge Simini (1910 – 1971). A dicho centro de enseñanza, que funcionó en sus comienzos, en los ámbitos físicos de la Escuela primaria Nro. 11 “Florentino Ameghino” – situada sobre la calle Maestro Argentino Nro. 60 -, concurrieron numerosas alumnas, oriundas de nuestra ciudad y, de distintas localidades vecinas.

El 19 de octubre de 1948, hace ya, 76 años, nació el Jardín de Infantes Nro. 901, el primer establecimiento de enseñanza inicial que conoció nuestra ciudad. Ubicado en la calle Luis Alberto Mohr Nro. 66, a dicho Jardín, se le impuso el nombre de “Tambor de Tacuarí”.

El 21 de octubre de 1960, hace ya, 64 años, en vísperas de la conmemoración del 106 aniversario de la fundación de Chivilcoy, se inauguró el nuevo edificio de la Escuela primaria Nro. 6 “Bernardino Rivadavia”, sito en la intersección de la calle General Paz y la avenida Ceballos; en el mismo solar donde casi un siglo antes, estuvo instalada la antigua Escuela Modelo, de nuestra ciudad. El citado establecimiento educativo, había iniciado su labor pedagógica, el 13 de julio de 1879, siendo su primera directora, la educacionista Felisa S. de Castagnola. En 1961, ejercía la conducción de dicha Escuela, el maestro normal, Prof. Horacio Barbieri.

El 22 de octubre de 1950, hace ya, 74 años, durante la gestión del intendente municipal, José Schiaffino, se llevó a cabo la importante inauguración del Hospital de Moquehuá. Dicho nosocomio, siempre al servicio de la salud pública, ha cumplido y desarrollado, una larga e infatigable labor asistencial, de más de siete décadas, en esta tesonera y progresista localidad, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy.

El 22 de octubre de 1954, hace ya, 70 años, como parte de los extraordinarios y colosales festejos, realizados con motivo de la celebración del centenario de Chivilcoy, se efectuó la inauguración del amplio e imponente edificio de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, ubicado sobre la calle Pellegrini Nro. 340; el cual, en aquel momento, se denominaba “Presidente Juan Domingo Perón”. El citado establecimiento de enseñanza, había nacido en calidad de Escuela de Artes y Oficios de la Nación, el 12 de mayo de 1910.

El 22 de octubre de 1961, hace ya, 63 años, se registró en el plano comercial, la auspiciosa apertura de la acreditada tienda “Casa Ritmo”, la cual, a lo largo de más de seis décadas, ha cumplido y desarrollado una fructífera trayectoria mercantil, al servicio de su vasta clientela y, de toda nuestra comunidad chivilcoyana.

El 22 de octubre de 1957, hace ya, 67 años, abrió sus puertas comerciales, la primera fábrica de pastas, de nuestra ciudad, que nació con el nombre de “Veintidós de Octubre”, fundada y administrada por los vecinos chivilcoyanos, Floro D. Biló y Rafael Márquez. Siete años más tarde, en 1964, se transformó en la fábrica “Pastas Chivilcoy”. Dicho establecimiento, ha desenvuelto a lo largo de más de seis décadas, una sostenida y fecunda labor productiva; alcanzando así, de un modo legítimo y merecido, una amplia popularidad, en el seno de la comunidad local.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.