Recuerdos de la historia chivilcoyana, del mes de Octubre…

Recuerdos de la historia chivilcoyana, del mes de Octubre…

octubre 27, 2021 Desactivado Por archivol

El 22 de octubre de 1940, durante la gestión del comisionado municipal, de nuestra ciudad, Don Carlos Cánepa, hubo de llevarse a cabo, la alborozada y brillante ceremonia inaugural, de las importantes obras de restauración, remodelación y embellecimiento, de la plaza España, que hicieron de ella, uno de los más hermosos y llamativos paseos públicos, de la provincia de Buenos Aires y del país. Los mencionados trabajos, se habían iniciado, hacia el año 1934, bajo la administración del intendente municipal, Don Ángel San Romé. Además, se conformó una comisión de vecinos, presidida por Don Luis Suárez, gran propulsor y artífice de dicha obra. El 25 de abril de 1900, durante el gobierno municipal de Don Vicente Domingo Loveira, a la citada plaza que, con anterioridad, se llamaba Washington – denominación impuesta por la Corporación Municipal, el 6 de noviembre de 1866, a raíz de una iniciativa de Don Manuel Villarino -, se le adjudicó el nombre de España, como un sincero y honroso homenaje, a la numerosa y tan significativa colectividad hispánica, radicada y establecida en Chivilcoy.

El 22 de octubre de 1941, bajo la administración del entonces comisionado municipal, Don Luis Baillo, en la plaza 9 de Julio, de nuestra ciudad, se efectuó la inauguración del busto, del siempre recordado dirigente político y caudillo lugareño, ex intendente municipal de Chivilcoy, senador provincial y diputado nacional, Don Vicente Domingo Loveira (1853 – 1933). Dicha obra artística, pertenece al notable escultor argentino, Juan Zuretti.

El 22 de octubre de 1943, durante la gestión del comisionado municipal, Don Jorge Lance Dayraut, se llevó a cabo, la inauguración del Museo Histórico Municipal, que se había fundado, el 25 de agosto, de ese mismo año, por iniciativa del caracterizado vecino lugareño, Don Francisco Anselmo Castagnino (1884 – 1955), quien fue designado, posteriormente, su director Ad Honorem. El Museo Histórico Municipal, comenzó a funcionar en el recinto del Honorable Concejo Deliberante; el cual, en aquel momento, se hallaba en receso, debido al golpe de estado militar, del 4 de junio de 1943, que instauró en nuestro país, un régimen de facto, denominado “Revolución del 43”-

El 22 de octubre de 1944, con motivo de la celebración del nonagésimo aniversario, de la fundación de Chivilcoy, el domingo 22 de octubre de 1854, hubo de visitar nuestra ciudad, el entonces presidente de facto, de la Nación, General de Brigada, Edelmiro Julián Farrell. Se trató de la primera visita, efectuada a Chivilcoy, por un presidente, en ejercicio de su cargo. En aquel momento, se desempeñaba como comisionado municipal de nuestra ciudad, el Mayor de Aviación, Pedro M. Avilés.

El 22 de octubre de 1946, durante la gestión del comisionado municipal de Chivilcoy, Don Juan Martín Dagorret, en el inmueble de la calle Lavalle Nro. 28, se realizó la inauguración oficial, del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, fundado por el notable pintor y hombre de la cultura local, Don José Antonio Speranza (1909 – 1987). Además, en esa misma sede, se habilitó el Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, que creara y dirigiera, el propio Francisco A. Castagnino, entre los años 1943 y 1955.

El 22 de octubre de 1947, bajo la administración del entonces comisionado municipal, Don Nicolás J. Russo, se colocó la “piedra fundamental”, del futuro edificio del asilo, del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”; el cual, hubo de inaugurarse, casi doce años más tarde, el 24 de enero de 1959. Asimismo, se le impuso el ilustre nombre, del eminente y prestigioso jurisconsulto, magistrado, catedrático universitario, escritor, tratadista, periodista y hombre público chivilcoyano, Dr. Antonio Bermejo (1853 – 1929), a la Escuela primaria Nro. 2, creada en 1867.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.