Recuerdos del mes de noviembre…
El 21 de noviembre de 1970, hace ya, 54 años, se le impuso el nombre de “Patagonia Argentina”, a la Escuela primaria Nro. 65, de nuestra ciudad, ubicada sobre la prolongación de la calle Balcarce. Dicho establecimiento educacional, que se había fundado el 25 de agosto de 1919, nació como Escuela Láinez Nro. 21. La Escuelas Láinez, surgieron merced a un proyecto del senador nacional, Dr. Manuel Láinez, con el propósito de promover la creación de centros de enseñanza, de la Nación, en los ámbitos geográficos de diferentes provincias del país. En la citada ceremonia de bautismo, fueron padrinos, el entonces intendente municipal de facto, ingeniero José María Ferro, la educacionista, Aurora Rossi Scala de Casullo, esposa del genuino y siempre recordado maestro normal y habilidoso artista plástico, de tallas en madera, Tomás Casullo (1914 – 1970), quien desempeñó su labor pedagógica, en la provincia de Neuquén, y el maestro normal, Carlos Armando, el cual, desarrolló su tarea, dentro del campo del magisterio, en la provincia de Río Negro. La docente, Guillermina Bellini de Postiglione, ejercía en ese momento, la dirección de la Escuela primaria Nro. 65, denominada “Patagonia Argentina”.
El domingo 21 de noviembre de 1971, hace ya, 53 años, se llevó a cabo la tan jubilosa y muy significativa inauguración del amplio y espacioso edificio de la Sociedad de Bomberos Voluntarios y del cuartel del cuerpo activo, de los heroicos y gloriosos servidores públicos locales, ubicado en la intersección de las calles Pueyrredón y General Rodríguez. Al habilitarse dicho edificio, el cual se construyó, contando con el magnánimo y valioso apoyo económico del vecindario y de toda nuestra comunidad, ejercía la presidencia de la citada institución, el caracterizado e inolvidable profesor Julio Caggiano, quien, durante muchos años, condujo los destinos de esta benemérita entidad, creada el 7 de julio de 1945.
El 22 de noviembre de 1982, hace ya, 42 años, durante la gestión del intendente municipal de facto, Héctor Vaccari, se creó el Instituto de Investigaciones Antropológicas, fundado por iniciativa de la estudiosa y muy destacada investigadora, historiadora, licenciada en Antropología y doctora en Ciencias Naturales, María Amanda Caggiano, quien, ejerció la dirección de dicho Instituto. La Dra. Caggiano, había creado con anterioridad, el Museo Arqueológico Municipal “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, fundado el 29 de mayo de 1972, durante la administración del intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro, e inaugurado el 22 de octubre de 1973, siendo jefe de la comuna, Edgar Ángel Frígoli.
El 22 de noviembre de 1986, hace ya, 38 años, se hubo de llevar a cabo la inauguración del Centro Médico del Barrio del Pito, ubicado en la Sección Tercera de nuestra ciudad, que surgió, merced a la iniciativa, la férrea acción y, la tesonera y extraordinaria pujanza realizadora, del caracterizado y memorable dirigente fomentista y hombre público local, Atilio Luis Maradei (1935 – 2010), y un grupo de vecinos, de aquella populosa y pintoresca barriada de Chivilcoy. Atilio Luis Maradei, condujo y administró, durante muchos años, de una ardua e infatigable labor, el Centro Médico o Dispensario del Barrio del Pito, siempre en una misma e inquebrantable línea de intenso trabajo, clara vocación de servicio, firme rectitud, límpida transparencia moral y, una honradez ejemplar. Al Centro Médico, se le impuso, durante la gestión del intendente municipal, Prof. Aníbal José Pittelli, el nombre del eximio y reconocido médico cirujano y artista plástico, Dr. Daniel Emilio Pastorino (1926 – 2005), y al Complejo Asistencial y Recreativo del Barrio del Pito, se lo denominó, bien merecida y justicieramente, Atilio Luis Maradei. El proyecto, correspondió al concejal, Dr. Guillermo Rodolfo Pinotti, y la ceremonia de bautismo, se efectuó en el mes de febrero de 2017, bajo la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.