Rememoraciones históricas del mes de Mayo…

Rememoraciones históricas del mes de Mayo…

mayo 14, 2024 Desactivado Por archivol

El 12 de mayo de 1991, se llevó a cabo en los ámbitos de la pintoresca y bella plaza España, la feliz y tan promisoria inauguración de la primera Feria Artesanal de Chivilcoy; habiéndose conformado una comisión directiva, de carácter inicial, que presidió el polifacético artista plástico, escritor y hombre de la cultura local, Ireneo Jorge Saraniche (1924 – 1998), acompañado por las profesoras Beatriz A. Cánepa, Graciela Lombardo, Elizabeth Ortiz y Rosana Tossi. La Feria Artesanal, a lo largo de varias décadas, de una firme y tesonera trayectoria, supo desarrollar una fructífera y muy plausible labor, con diferentes presentaciones en las plazas Moreno y 25 de Mayo, y la amplia y muy activa participación de numerosos artesanos, de nuestra ciudad y, procedentes de diversos puntos geográficos de la provincia de Buenos Aires, el resto del país y también, el exterior.

El 11 de mayo de 1931, se establecieron las nobles y edificantes bases fundacionales, del Ateneo de la Juventud “Dr. Juan Bautista Alberdi”, una institución chivilcoyana, animada y alentada por el claro y elevado propósito de fomentar, auspiciar y patrocinar los valores estéticos  y, las distintas manifestaciones artísticas, intelectuales, educativas y culturales, de nuestra ciudad. En dicho Ateneo, abierto a las diferentes inquietudes espirituales de la comunidad, se dictaron clases, cursos y carreras, de diversas temáticas y materias; se ofrecieron charlas y disertaciones; se realizaron exposiciones y muestras de dibujos, cuadros y esculturas; se ofrecieron conciertos y espectáculos musicales, etc. La primera comisión directiva de la citada entidad, fue presidida por Luis A. Ferrer, y en ella, durante un buen número de años, cumplió una importante y plausible labor docente, el caracterizado médico y hombre público lugareño, Dr. Carlos Andrés Correa (1877 – 1963). El Ateneo de la Juventud “Dr. Juan Bautista Alberdi”, tuvo su sede institucional, ubicada sobre la calle Hipólito Yrigoyen Nro. 162.

El 11 de mayo de 1913, nació en Chivilcoy, el piadoso y ejemplar sacerdote, presbítero Pedro Giamichelli, primer titular de la parroquia San José, de la localidad de Moquehuá, desde principios del mes de agosto de 1954; quien, a lo largo de muchas décadas, con auténtica vocación religiosa y un profundo espíritu cristiano, supo desenvolver una fiel y admirable labor, de sostenida prédica pastoral y evangelizadora. Recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, en diciembre de 1935; ofició su primera misa, en enero de 1936 y, se destacó por sus amplios y muy apreciables conocimientos teológicos y lingüísticos, del idioma latín, y ejerció como párroco de Moquehuá, durante un prolongado tiempo, de ardua y comprometida tarea eclesiástica. Falleció el 14 de agosto de 1999, a la edad de 86 años, y sus restos, desde el 26 de diciembre, de ese mismo año, descansan en la parroquia moquehuense de San José,

El 12 de mayo de 1910, merced a un decreto del entonces presidente de la República, siendo ministro de Justicia e Instrucción Pública, el Dr. Rómulo S. Naón, se creó la antigua y memorable Escuela de Artes y Oficios de la Nación, la cual, ha transitado de modo fiel e ininterrumpido, una prolongada y rica trayectoria de 114 años; desenvolviendo en sus aulas y talleres, una intensa y fecunda labor. Se trató del cuarto establecimiento de dichas características, fundado en el país, a través de las importantes y valiosas gestiones del eminente y prestigioso ingeniero chivilcoyano, Otto Krause (1856 – 1920), legítima y bien merecidamente considerado, el glorioso padre espiritual de la educación técnica y de las escuelas industriales argentinas. El primer director de la Escuela de Artes y Oficios de la Nación, fue el ingeniero Emilio Solari, quien ejerció sus respectivas funciones, hasta el 23 de abril de 1919. Inicialmente, se denominó Escuela de Artes y Oficios de la Nación; después, Escuela Técnica de Oficios; más tarde, Escuela Industrial, Ciclo Básico; seguidamente, Escuela Industrial de la Nación, de Ciclo Superior; luego, bajo la etapa del gobierno justicialista, Escuela Nacional de Educación Técnica Nro. 1 “Presidente Juan Domingo Perón” y, finalmente, a partir de 1955, cuando se produjo el movimiento cívico – militar, denominado “Revolución Libertadora”, que derrocó al justicialismo, Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”. El mencionado establecimiento, ocupa una manzana  y un vasto espacio físico y perímetro, determinado por las calles Pellegrini, Ituzaingó, Pueyrredón y Garibaldi. El amplio e imponente inmueble actual, se levantó durante la década de 1950, inaugurándose en el mes de octubre de 1954, durante los correspondientes festejos del centenario de nuestra ciudad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.