Sucesos de Chivilcoy, del mes de julio

Sucesos de Chivilcoy, del mes de julio

julio 22, 2022 Desactivado Por archivol

El 13 de julio de 1960, vio la luz, en nuestra ciudad, el talentoso y caracterizado músico, compositor, director orquestal y, gran instrumentador y arreglador del tango chivilcoyano, Argentino Galván, toda una relevante y celebrada figura artística, durante las décadas de 1940 y 1950, quien fuera autor de diferentes obras; condujo distintas y aplaudidas orquestas, y desarrolló una intensa y fecunda labor, en los ámbitos del espectáculo y el mundo porteño, de la época. Falleció, joven todavía, a la edad de 47 años, el 8 de noviembre de 1960. En 1977, el estudioso y destacado investigador, escritor y periodista local, Gaspar José Astarita (1928 – 2003), editó una pormenorizada y valiosa semblanza biográfica, de Argentino Galván; rescatando su vida, su trayectoria y, su muy significativo aporte, a la historia tanguera nacional. Una calle de Chivilcoy, prolonga en el curso del tiempo, su ilustre presencia y su caro y perdurable recuerdo.

El 14 de julio de 1895, hubieron de establecerse, las sólidas y duraderas bases fundacionales, de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, de Chivilcoy, que ostenta el reconocido nombre, de un calificado y prestigioso médico y hombre público lugareño, ex presidente, de esta antigua y gloriosa institución cultural. Dicha entidad, entre el mes de enero de 1906, y diciembre de 1979, funcionó en un inmueble de la calle General Frías Nro. 36, en el mismo lugar, donde con anterioridad – cuando existía un terreno baldío -, se levantó la carpa circense, de la compañía de José Podestá y Alejandro Scotti, que representó el histórico y memorable “Juan Moreira” hablado, la noche del 10 de abril de 1886; marcando y señalando, el feliz y trascendental nacimiento, aquí, en nuestra ciudad, del drama criollo y el Teatro Nacional. El 22 de octubre de 1978, la Biblioteca Popular, inauguró su amplia y moderna sede, sobre la calle Moreno Nro. 30, frente a la plaza principal 25 de Mayo; la cual, se construyó en un predio, generosa y oportunamente donado, por Don Luis Horacio Martelletti, ex titular y gran benefactor de la citada institución. Al inaugurarse el mencionado edificio, ejercía la presidencia, el caracterizado médico y hombre público chivilcoyano, Dr. Rogelio A. Ventemiglia (padre), quien desarrolló una infatigable y extraordinaria labor, que posibilitó la erección de esta importante sede. Justiciera y honrosamente, el Salón Auditorium, de la entidad, lleva el nombre del Dr. Rogelio A. Ventemiglia. La Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, ha cumplido y transitado, un largo y fecundo historial de muchas décadas, al servicio de la lectura y el estudio, la educación, el arte y, la cultura de nuestra ciudad; contando con un vasto y colosal patrimonio bibliográfico, que agiganta y enriquece, el acervo intelectual de Chivilcoy.

El 11 de julio de 1934, falleció el distinguido músico, compositor y docente, profesor Luis Manzanos Miranda, quien hubo de ejercer la enseñanza, en las aulas del Colegio Nacional “José Hernández”, de nuestra ciudad. En 1932, fue autor de la partitura, del “Himno” a dicho establecimiento educativo, con letra del notable y prestigioso poeta, escritor, ensayista, traductor y docente, profesor Miguel Anuncio Tarzia (1895 – 1948). El profesor Luis Manzanos Miranda, dejó como apreciable legado artístico, un selecto conjunto, de importantes obras musicales.

El 15 de julio de 1957, hubo de asumir, como comisionado municipal interino de Chivilcoy, el señor Carlos Caride, quien se desempeñó al frente del Departamento Ejecutivo, de la comuna, hasta el 16 de octubre de ese mismo año. Al día siguiente, lo reemplazó el Dr. Eliel Carlos Ballester (1914 – 1993), nuevo comisionado municipal, de nuestra ciudad, hasta el 1 de mayo de 1958.

El 13 de julio de 1966, tras el golpe de Estado militar que, el 28 de junio, de ese año, derrocó al gobierno constitucional del Dr. Arturo Umberto Illia, instaurando en el país, un régimen institucional de facto, denominado “Revolución Argentina”, bajo la presidencia del teniente general Juan Carlos Onganía; asumió en calidad de comisionado municipal, de nuestra ciudad, el teniente coronel Rubén H. De León. Ejerció sus funciones, en la comuna, hasta el 31 de julio de 1966, cuando lo substituyó como nuevo comisionado municipal, el entonces Juez de Paz del Partido de Chivilcoy, Don Salvador Pedro Costanzo (1898 – 1990).

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.