Sucesos del mes de enero, en la historia de Chivilcoy…

Sucesos del mes de enero, en la historia de Chivilcoy…

enero 16, 2024 Desactivado Por archivol

El 12 de enero de 1935, el chivilcoyano Miguel Divo, partiendo desde Buenos Aires, en un vehículo Ford T a bigotes, comenzó un extraordinario y admirable raid automovilístico, que alentaba el propósito de llegar a los Estados Unidos, después de una larga y dificultosa travesía por distintas regiones geográficas de América; viviendo y protagonizando, de ese modo, una experiencia única e irrepetible, colmada de asombrosos hallazgos y descubrimientos, zozobras, peripecias, alegrías, angustias, temores, ilusiones, expectativas y, muchos anhelos, afanes y sueños. Arribó al país del Norte, hacia el mes de septiembre de 1938, y un año más tarde, en 1939, hubo de editar el libro “La fantástica aventura de un criollo”, donde volcó todas las vivencias de ese fabuloso y memorable raid, que honra y enorgullece a nuestra ciudad.

El 12 de enero de 1945, en el marco de una asamblea, llevada a cabo en el local de la Aseguradora del Oeste, de Chivilcoy, se establecieron las sólidas y duraderas bases fundacionales del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, una acreditada y muy prestigiosa institución de bien público, que surgió como Colonia Hogar Municipal para Ancianos, a partir de un generoso legado testamentario del Dr. Eduardo Gamen, dado a conocer en 1944. La primera comisión directiva de la entidad, estuvo presidida por el caracterizado vecino, comerciante, cerealista y hombre público lugareño, Juan Benjamín Lauhirat (1889 – 1969), singular fundador y artífice propulsor. El 22 de octubre de 1947, bajo la gestión del entonces comisionado de la comuna, Nicolás J. Russo, se procedió a la colocación de la “piedra fundamental” del futuro edificio del asilo, sobre un terreno del municipio, ubicado en la avenida Hijas de San José, frente al Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, y el 24 de enero de 1959, después de casi doce años de construcción de la obra, se efectuó la ceremonia oficial de inauguración, del inmueble del Hogar. En el mes de julio de 1970, durante la presidencia del siempre recordado escribano Rubén Darío Cavagna, se le impuso al Hogar, el ilustre nombre de Juan B. Lauhirat, y el 24 de enero de 1971, se descubrió en el jardín de acceso a la entidad, un busto de éste; obra del notable escultor argentino, Roberto Capurro. La capilla del Hogar, por otra parte, se inauguró el 30 de abril de 1972. En la actualidad, preside la comisión directiva del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, Hugo Costanzo.

El 13 de enero de 1922, nació el caracterizado y prestigioso médico cirujano y hombre público local, Dr. Juan Carlos Falivene, quien, a lo largo de muchas décadas, de una fiel y sostenida trayectoria, ejerció la presidencia de la Comisión Pro Festejos, de la antigua y tan tradicional celebración religiosa y popular, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen. Falleció a la edad de 92 años, el 14 de octubre de 2014.

El 13 de enero de 1958, por un decreto del entonces comisionado de la comuna, Dr. Eliel Carlos Ballester, se le impuso al Museo Histórico Municipal de Chivilcoy, el nombre de su ilustre fundador, organizador y primer director, Francisco Anselmo Castagnino, nacido el 19 de abril de 1884 y, fallecido el 19 de mayo de 1955. El Museo Histórico, se había creado por la muy plausible iniciativa de Francisco Anselmo Castagnino, el 25 de agosto de 1943, y se inauguró el 22 de octubre, de ese mismo año, en la conmemoración del 89 aniversario de nuestra ciudad.

El 13 de enero de 2016, dejó de existir a los 88 años de edad, el tan querido e inolvidable sacerdote, presbítero Raúl Camilo Latapié, quien, a lo largo de muchas décadas, impulsó y desarrolló una prolongada y muy fecunda trayectoria eclesiástica. Fundador, organizador y primer titular de la Parroquia Cristo Obrero, en el sector geográfico sud, de nuestra ciudad, que alcanzó el rango de tal, el 31 de marzo de 1972; el padre Raúl Camilo Latapié, había nacido en la ciudad de Diamante (provincia de Entre Ríos), en 1927, y recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, en 1955. El 25 de abril de 2011, durante la gestión del intendente municipal, Prof. Aníbal José Pittelli, se inauguró un nuevo Jardín de Infantes, bajo la órbita de la comuna, en la zona del Barrio Obrero; al cual, justa y merecidamente, se le impuso el imborrable nombre del presbítero Raúl Camilo Latapié.

El 13 de enero de 2021, falleció Vicente E. Gómez, principal fundador y primer presidente del Club Atlético Rivadavia, creado el 20 de septiembre de 1952. Había nacido en 1938, y poco tiempo antes de su muerte, editó un volumen de su autoría, con una minuciosa reseña histórica del Club Rivadavia. Además, la cancha de la citada institución – hoy, Club Nuevo Rivadavia -, lleva su nombre.

El 14 de enero de 1945, se determinaron las firmes bases fundacionales del Club Social, de la localidad rural de Benítez, al que se le asignó el glorioso nombre del general San Martín, el heroico Capitán de los Andes, el insigne Libertador de América y, el gran Padre de la Patria.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.