Sucesos del mes de Julio…
El 3 de julio de 1933, dejó de existir, el siempre recordado dirigente político, caudillo y líder popular del radicalismo, Dr. Hipólito Yrigoyen, ex presidente de la Nación, desde 1916 hasta 1922, y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por un movimiento cívico – militar: “La Revolución del 6 de septiembre de 1930”, el primer golpe de Estado castrense, en nuestra historia institucional argentina. En Chivilcoy, el Honorable Concejo Deliberante local, hubo de tributarle un homenaje, a través del bloque partidario del Socialismo, pues la Unión Cívica Radical, carecía de representación, en el cuerpo legislativo de la comuna. Una calle de nuestra ciudad, lleva el ilustre nombre del Dr. Hipólito Yrigoyen; arteria que anteriormente se denominaba, La Plata y Gobernador Arias, refiriéndose al general José Inocencio Arias, ex titular del Departamento Ejecutivo bonaerense, en la década de 1910. Asimismo, la Escuela primaria Nro. 12, creada en 1885, en el mes de junio de 1848, fue bautizada “Hipólito Yrigoyen”. El Dr. Hipólito Yrigoyen, había nacido el 12 de julio de 1852, y contaba con 80 años de edad.
El 1 de julio de 2009, falleció a la edad de 82 años, el caracterizado y prestigioso abogado, doctor en jurisprudencia, escritor, tratadista y hombre público local, Carlos Horacio Luparia, quien, a lo largo de varias décadas, de un serio, cabal y muy eficiente ejercicio profesional, en todo momento y circunstancia, se distinguió por sus vastos conocimientos jurídicos y, su conducta de caballerosidad, responsabilidad y rectitud. Versado y eminente especialista en Derecho Laboral y en Derecho Agrario, fue autor de valiosas y significativas obras; participó en numerosos congresos, encuentros y jornadas, en el país y el exterior, y a través de sus libros y su tan sólido predicamento, hubo de alcanzar amplia notoriedad y reputación, en distintos ámbitos de estudio y círculos académicos, a nivel nacional. Asesor letrado de la comuna, y de diferentes gremios e instituciones, de nuestra ciudad, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, se lo declaró, legítima y honrosamente “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. El Dr. Carlos Horacio Luparia, había nacido el 15 de mayo de 1927.
El 1 de julio de 1949, se llevaron a cabo, las respectivas operaciones de liquidación y posterior disolución, de la Compañía de Electricidad, de Chivilcoy, a la cual, se la recuerda, con una voz vecinal y callejera, como la “Usina del Pueblo”. Dicha compañía, formada y constituida, con capitales y recursos económicos, totalmente locales, se había creado el 22 de octubre de 1927; el 21 de mayo de 1928, la comuna de nuestra ciudad, bajo la administración del entonces intendente municipal, Juan Manuel Oteiza, hubo de otorgarle la concesión del servicio de alumbrado público, durante un lapso o período de 20 años, y el 1 de marzo, del siguiente año 1929, se procedió a la inauguración del citado servicio de iluminación eléctrica. Señalemos que, en 1991, el erudito y notable abogado, jurisconsulto, escritor, tratadista y hombre público, Dr. Eliel Carlos Ballester (1914 – 1993), editó, en un volumen, una interesante e ilustrativa reseña histórica, sobre la Compañía de Electricidad; elocuente y cabal testimonio – como subraya el título de la obra -, de toda una proeza o hazaña, de un grupo de emprendedores y valerosos chivilcoyanos.
El 1 de julio de 1958, hubo de registrarse la fundación, de los Talleres Metalúrgicos Masán que, a lo largo de varias décadas, de trayectoria industrial, desarrollaron una sostenida y fructífera actividad productiva, en nuestra ciudad. Sus dueños y propulsores, fueron los señores Marenda y Sánchez – de allí, la denominación, con las primeras letras de sus respectivos apellidos -, y la sede de dicha empresa, se encontraba ubicada sobre la calle Bouchardo Nro. 268, de Chivilcoy. La citada industria, se dedicó a la fabricación y reparación, de jaulas y acoplados de camiones.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.