Trabajos de restauración, en el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”
Trabajos de restauración, en el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”
El Archivo Literario Municipal, se trasladará a otro sector del mismo edificio, sobre la calle Salta
Una serie de trabajos de refacción y restauración de índole edilicia, se está llevando a cabo en el inmueble ubicado en la intersección de las calles Bolívar y Salta, donde funcionan el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, la Fotogalería 22, la secretaría de Cultura y Educación de la comuna, a cargo de la Prof. María del Carmen Ruggirello y del Prof. Matías Muho – director de Cultura -, y el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo”.
Dichos trabajos, de reparación de techos, paredes y obra de pintura, permiten remozar un antiguo y ya tradicional edificio de nuestra ciudad, que data de la segunda mitad del siglo XIX, donde estuvieron instalados, en forma cronológica, el viejo Hospital de Cirugía “José Inocencio Arias”, desde la década de 1890, hasta la década de 1910 y la Asistencia Pública, creada en noviembre de 1933 e inaugurada el 15 de febrero de 1934, que cumplió su labor médico hospitalaria, hasta la década de 1950. En 1958, se ubicaron en ese inmueble, el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, el Museo Histórico Municipal “Francisco Alberto Castagnino” y el Archivo Histórico Municipal “Sebastián Fabián Barrancos”, y el 20 de abril de 1968, el edificio se transformó en la “Casa de la Cultura”, creándose, asimismo, la “Sala de la Paz”, con banderas y enseñas patrias, de diferentes países del mundo. En 1973, se sumó la Sala Arqueológica “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin” y, en 1983, se trasladaron al inmueble de la calle 9 de Julio Nro. 177 – actual Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”, el Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, el Archivo Histórico Municipal “Sebastián Fabián Barrancos” y la Sala Arqueológica “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, que luego adquirió el rango de museo. El 18 de octubre de 1984, se fundó el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo”, que comenzó a funcionar en ese edificio, y en 1988, se creó el espacio artístico denominado “Fotogalería 22”. El Archivo Literario, en marzo de 1996, se trasladó al inmueble municipal de la avenida Villarino Nro. 28 y, al procederse a su demolición, retornó al edificio de la calle Bolívar Nro. 319, en diciembre de 2011.
Por otra parte, dentro del esquema y la planificación de esos trabajos, se resolvió trasladar el Archivo Literario Municipal, a otro sector del edificio, con un acceso directo sobre la calle Salta. Además, el citado repositorio, para el presente año 2025, se halla elaborando un programa de actividades, que junto a la difusión de su patrimonio histórico bibliográfico y documental, a través de las páginas en internet “Facebook” y “Web”, los artículos periodísticos y las columnas de permanente recordación, radiofónicas y televisivas, incluye la realización de visitas guiadas y charlas didácticas y evocativas, en distintos establecimientos educacionales de Chivilcoy.