Una competencia automovilística, que atravesó Chivilcoy, hace ya, 75 años…
El acontecimiento, se registró el 16 de enero de 1949, y concitó la profunda atención y el vivo y entusiasta interés de toda nuestra comunidad.
La carrera, denominada “Las Mil Millas Argentinas”, había partido de la ciudad bonaerense de Avellaneda, y participaron en ella, unos 177 pilotos.
El 16 de enero de 1949 – hace ya, exactamente, unos 75 años transcurridos -, atravesó nuestra ciudad, una importante competencia automovilística, denominada “Las Mil Millas Argentinas”, que organizara el Automóvil Club de Avellaneda, y en la cual participaron, unos 177 pilotos. Dicha competencia, que tuvo un singular relieve y una amplia trascendencia pública, comprendió unos 1609 kilómetros, incluyendo en su recorrido, una vasta superficie geográfica de la provincia de Buenos Aires.
La citada carrera, se inició en la ciudad bonaerense de Avellaneda; luego, se dirigió a la localidad de Tres Arroyos; después, llegó hasta la ciudad de Trenque Lauquen, y a través de un recorrido por la ruta nacional Nro. 5, hubo de ingresar a Chivilcoy. Posteriormente, continuó su travesía, finalizando la competencia, en la ciudad de Bernal (provincia de Buenos Aires).
En lo que respecta y se refiere a nuestra ciudad, la competencia cruzó el antiguo y legendario Puente Lago; hizo su entrada por el sector del Hospital Municipal, circulando por la avenida Calixto Calderón, que en aquel momento tenía el nombre del Dr. Pedro J. Uslenghi, y la avenida Villarino; llegó hasta la plaza principal 25 de Mayo; atravesó las calles Veinticinco de Mayo y San Martín; prosiguió por la avenida Sarmiento; salió de Chivilcoy y, hubo de continuar su marcha , a lo largo de la ruta nacional Nro. 5; culminando la prueba, como ya expresáramos, en la ciudad bonaerense de Bernal.
De los pilotos argentinos, que intervinieron en esta competencia, podemos mencionar a Juan Manuel Fangio, los hermanos Juan y Oscar Gálvez, Marcos Ciani, Félix Peduzzi, José Lorenzatti, Rafael Larroca y José Zenón Baldi. Los órganos periodísticos deportivos de la época, como la popularizada revista “El Gráfico”, reflejaron en sus páginas, las distintas alternativas de esta competencia y su paso por Chivilcoy; publicando fotografías de los pilotos, en diversos sectores y calles de nuestra ciudad. Se conserva pues, una interesante y valiosa documentación histórica al respecto, que oportunamente recopilara, Oscar Horacio Donamaría, un periodista local, apasionado coleccionista, investigador y estudioso del deporte tuerca, quien publicó en diferentes ocasiones, numerosos artículos y notas evocativas sobre temas inherentes al automovilismo.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.