Falleció la escritora Rina Timpone
Fue una excelente autora de textos infantiles. También, artista plástica. El pasado 27 de diciembre de 2021, dejó de existir, a una avanzada y apacible edad, la reconocida y prestigiosa escritora, poetisa y artista plástica, Rina Timpone, cuyo nombre completo era Cesarina Francisca La Rocca de Timpone, y quien, cumplió y desarrolló, durante varias décadas,…
En búsqueda del gran ausente: Jesús y la celebración de la Navidad
Tantas veces sucede – y esto resulta sin dudas, toda una enorme e inexplicable paradoja o asombroso contrasentido -, que el gran ausente de la celebración navideña, es nada más ni nada menos, que su propio y singular protagonista: Jesús, el Emanuel, el Hijo de Dios, el Redentor y Salvador del mundo, nacido en un…
Reflexiones lunfardas navideñas
Qué esta nueva Navidad, abra, de pronto, nuestros ojos; nos muestre el camino del amor, el trabajo, el progreso, el bienestar, el futuro y la esperanza y, nos proteja y salve, ante todo, de los chantas de siempre; los chantas que, para conservar y asegurarse sus privilegios, ventajas, beneficios e impunidades personales, no pretenden cambiar…
La célebre canción navideña “Noche de paz”, de 1818
Una versión lunfarda, de este famoso tema clásico, de la música universal La célebre y tan popularizada canción navideña “Noche de paz”, surgió hacia 1818, en la zona geográfica austríaca del Tirol, cuando un maestro de escuela, organista y compositor, llamado Franz Xavier Gruber, hubo de concebir y plasmar en una partitura, como fruto de…
HIMNO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
La Universidad Nacional de Luján, se creó mediante la Ley Nro. 20031, del 20 de diciembre de 1972, habiendo cumplido y desarrollado, toda una prolongada y fecunda trayectoria docente y pedagógica, de 49 años, como una importante casa de altos estudios, profunda y verdaderamente arraigada en la historia educativa argentina. En el mes de febrero…
El buen consejo lunfardo, en esta Argentina del siempre lo mismo, donde no cambia nada…
El buen consejo lunfardo, para construir, edificar o levantar, nuestro propio mundo de felicidad, ilusiones, proyectos, esperanzas y sueños, prescindiendo por completo, y desechando totalmente a los chantas de siempre, quienes a diario, nos engañan o engrupen, y nos roban y matan el presente, el futuro, el destino y el horizonte de progreso… Quizá nuestra…
El recordado letrista del Tango y poeta popular chivilcoyano, Pascual Contursi
Nació en nuestra ciudad, el 18 de noviembre de 1888, y fue el singular creador del emblemático e inolvidable tema “Mi noche triste”. Se ha conmemorado el 133 aniversario del natalicio, del siempre recordado letrista del Tango, poeta popular y autor escénico, Pascual Contursi, quien vio la luz, aquí, en nuestra ciudad, el 18 de…
La inauguración de la planta de Sancor, en diciembre de 1995
En dicho lugar, situado sobre la ruta nacional Nro. 5, funciona actualmente, la empresa Adeco Agro L 3 N S. A. El 18 de diciembre de 1995, se efectuó la muy significativa y trascendente inauguración, de la planta productiva de la empresa Sancor, ubicada sobre la ruta nacional Nro. 5, breve distancia de nuestra ciudad.…
El mástil de la plaza principal 25 de Mayo, de Chivilcoy
Su inauguración se realizó, el 17 de diciembre de 1933 Fue reinaugurado, el 24 de mayo de 2003, después de casi 70 años El 17 de diciembre de 1933, en la plaza principal 25 de Mayo, de Chivilcoy, hubo de llevarse a cabo, la significativa inauguración del Monumento a la Bandera, el primer mástil, que…
La trágica noche del 17 de diciembre de 1975
El secuestro de los abogados chivilcoyanos, Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini El atentado explosivo e incendiario, contra la sala del Teatro “El Chasqui” La trágica y funesta madrugada, del aciago 17 de diciembre de 1975, un comando terrorista no identificado, llevó a cabo el secuestro de los jóvenes abogados chivilcoyanos. Dres.…