Recordando a la poetisa, escritora, periodista y docente, Beatriz Teresa Lopardo
Había nacido, el 17 de mayo de 1919, y fue la primera mujer de las letras chivilcoyanas, en editar un volumen de versos, en 1939, cuando contaba apenas, con 20 años. Esposa del poeta y periodista local, Pedro M. Larocca, falleció el 10 de junio de 1992. Rememoramos hoy, la polifacética y estimable figura, de…
La siempre recordada poetisa, bibliotecaria y docente, Eloísa Gutiérrez (Musmée)
Este año 2024, se cumplirá el cincuentenario de su fallecimiento, acaecido el 23 de agosto de 1974 En este año 2024, se conmemorará el cincuentenario del fallecimiento, de la exquisita y siempre recordada poetisa, bibliotecaria y docente, Eloísa Gutiérrez, quien, utilizaba para firmar sus diferentes textos literarios, el seudónimo de Musmée, y que a lo…
Doña Eustaquia Sánchez de Aramburu, una maestra pionera de Chivilcoy
Ejerció la enseñanza particular, en un humilde rancho de su propiedad Dicho establecimiento privado, se convirtió después, en la Escuela primaria Nro. 4 De un modo sentido y emocionado, nos complacemos en evocar hoy, la ilustre y entrañable figura, de Doña Eustaquia Sánchez de Aramburu, toda una auténtica y gloriosa docente pionera, en el vasto…
Distintas figuras femeninas, en la historia de Chivilcoy
Con motivo de la celebración, del Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo. Mujeres de nuestra ciudad, en diferentes rubros y disciplinas Andrónica calderón: primera poetisa y escritora chivilcoyana, tía materna de los eximios poetas Carlos Ortiz y Leopoldo Díaz. Dejó algunas composiciones literarias sueltas, publicadas algunas de ellas, en las páginas y…
Los 30 años del Salón del Periodismo Chivilcoyano
Se creó el 21 de febrero de 1994 y tiene su sede en la calle Balcarce Nro. 39, de nuestra ciudad Fue fundado y organizado por Carlos Armando Costanzo, su director – organizador Su objetivo principal consiste en mantener viva y vigente, la memoria histórica de Chivilcoy El 21 de febrero de 1994, por iniciativa…
Los 114 años de la trágica muerte del poeta Carlos Ortiz
Herido en la noche del 2 de marzo, falleció a la mañana siguiente, del 3 de marzo de 1910, a la prematura edad de 40 años. Autor del bello “Poema de las Mieses”, había nacido el 27 de enero de 1870. Un busto, en la plaza principal 25 de Mayo y los nombres de la…
El 122 aniversario de la localidad rural de La Rica
Se fundó un 2 de marzo de 1902, a través de la iniciativa y la acción realizadora, del inmigrante francés Emilio Reynes, ingenioso inventor de una máquina cosechadora “La Chivilcoyana”. La población se compone de unas 20 manzanas y sus calles llevan nombres de distintos árboles. Contó con dos estaciones ferroviarias: la del Ferrocarril Oeste,…
El 115 aniversario de la localidad de Moquehuá
La fecha fundacional de esta pujante población de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy, se fijó el 1 de marzo de 1909. La estación ferroviaria, se había inaugurado, el 8 de noviembre de 1908. El 4 de noviembre de 1922, se creó la Delegación Municipal, de dicha localidad. El 1 de marzo de 1909, se hubo…
El drama del jubilado, en lunfardo…
Desde hace ya varias décadas, el jubilado argentino, viene padeciendo el tan angustiante y doloroso drama de la insuficiencia económica de sus haberes y las múltiples y agobiantes necesidades, para enfrentar, con dignidad, entereza y coraje, tantas dificultades y vicisitudes de la existencia humana. El drama del jubilado, con una vida y una trayectoria de…
Recordando a Doña Dorotea Duprat de Pechieu
Gran benefactora de Chivilcoy, falleció el 30 de enero de 1932, hace ya, 92 años transcurridos… El 30 de enero de 1932, dejó de existir, a la avanzada edad de 88 años, la polifacética y singular benefactora, escritora, periodista, conferenciante y docente, Doña Dorotea Duprat de Pechieu, quien, a lo largo y a través de…